Alamedadosoulna — Sala Caracol — 22/06/2012

Alamedadosoulna — Sala Caracol — 22/06/2012

Raquetas de bádminton o de ping-pong, descensos en barquitas hinchables sobre unos rápidos que en lugar de agua se materializan por medio de los impulsos de las manos y brazos de un público solícito, una improvisada ruleta de la fortuna y hasta hilarantes malabarismos con un sombrero. ¿Eres capaz de imaginarte todo esto en medio de un concierto de delicioso ska, tan excitante como festivo? No es necesario que te devanes las meninges, pues Alamedadosoulna consigue, con total naturalidad —uno de sus grandes valores—, inyectarlo en el caudal sanguíneo de su propuesta, entre nota y nota del pentagrama o intercalando estas chanzas o juegos en medio de la interminable lista de piezas que interpretan en sus conciertos.

¿Cuál es uno de los más importantes puntos a favor de un show pergeñado por estos artistas? Muy sencillo: cada nueva actuación en directo mantiene las altísimas cotas de calidad de la anterior. Da igual que estén frente al público asistente a unos festejos barriales como a los parroquianos de una sala habilitada para conciertos, ya que cuando suena la introducción de bienvenida y Alamedadosoulna comienzan a tocar sus instrumentos, un viento huracanado de euforia sopla sobre los allí presentes. ‘Punhit‘, ‘Por Favor‘ o ‘Bioman‘, de su CD Finissimo, sonaron con igual prestancia y vitalidad que canciones del corte de ‘Pierde Gracia‘, ‘Bicho Raro‘, ‘Caricatura‘ o ‘Me Lo Trago‘, por citar cuatro pertenecientes a su último lanzamiento Play!

No faltó ese frenético homenaje a la música rumana que es ‘Seminte‘, al igual que tampoco la versión del ‘My Girl‘ compuesto por Smokey Robinson y Ronald White. La tonada que entre finales de 1964 y el siguiente 65 popularizasen los norteamericanos The Temptations, aquí pasa a titularse ‘My Boy‘ y el micrófono es capturado por la preciosa voz de Rebe Gismero. En los bises sonaría ‘Skapo‘, aunque también ‘Camaleón‘, una reinterpretación del ‘Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio?‘ de los Ramones o ese ‘Sentado En El Váter‘ —descacharrante sencillo baladístico de ese engominado alter ego surrealista inventado por Rubén Durán que es Rubi Durango—.

A los postres, y como ya es norma en este irrepetible conjunto, Rebe presentó a la banda mientras se interpretaba el arranque instrumental del ‘I Can’t Turn You Loose‘ firmado en el 65 por el maestro Otis Redding —y al que tanto partido le sacaban en sus actuaciones el combo The Blues Brothers—. Todos intentaron encestar en sus testas ese sombrero que ya es parte fundamental en sus despedidas, mientras desde uno de los laterales del teclado de Laura Nadal un inmenso oso de peluche les miraba sin duda entretenido. Y es que estoy escribiendo aquí la crónica de uno de los mayores actos escénicos que se pueden disfrutar en las salas y festivales de nuestro país.

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago