Arch Enemy: The Root Of All Evil

Posiblemente, el constante ascenso de popularidad de Arch Enemy ha incidido en la publicación de The Root Of All Evil, trabajo recopilatorio en el que se recuperan las composiciones más representativas de sus tres primeros álbumes, Black Earth (1996), Stigmata (1998) y Burning Bridges (1999), cantados en su momento por Johan Liiva.

De otro lado, también sirve para ratificar la plena identificación de la banda con Angela Gossow, después de su vinculación en 2001, zanjando cualquier atisbo de nostalgia que algunos seguidores mantuvieran con respecto al anterior voceras.

Como era de esperar, Angela no decepciona en su interpretación de los primigenios temas del grupo sueco, aportando ese vozarrón sobrehumano tan característico.

Si era un álbum necesario siempre quedará para el debate. Lo cierto es que, sin ánimo de hacer comparaciones inútiles, el contenido suena aplastante en estas nuevas tomas, ya que no se trata de una puesta a punto de los antiguos masters sino de su reinterpretación total, con una producción nítida que ha sabido conservar la agresividad implícita, realzando de forma brillante los esquemas con las técnicas actuales. Tampoco es que los originales sonaran mal, estamos hablando de grabaciones de finales de los 90, años en los que la tecnología ya estaba lo suficientemente desarrollada.

Arch Enemy, en lugar de entregar un recopilatorio al uso, han querido añadir un plus de calidad y, además, incorporando la presencia de su carismática vocalista.

Por descontado, los hermanos Amott, Michael y Christopher (este último reincorporado en 2007) realizan un trabajo perfecto a las guitarras, con sus reconocidos y atractivos riffs, así como los embriagadores solos marca de la casa. Sin olvidar la compacta sección rítmica formada por Sharlee D’Angelo (bajo) y Daniel Erlandsson (batería).

Además de una intro compuesta especialmente para el disco, “The Root Of All Evil”, también se incluyen tres cortes en directo, “Bury Me An Angel” (Black Earth), “The Immortal” (Burning Bridges) y “Bridge Of Destiny” (Stigmata), todos con su respectiva versión en estudio. El resto del contenido se distribuye de la siguiente forma: De Black Earth: “Dark Insanity”, “Demoniality”, “Transmigration Macabre”. Stigmata: “Beast Of Man”, “Diva Satanica” (bonus track que apareció en las ediciones de Japón y Corea). Burning Bridges: “Demonic Science”, “Dead Inside”, “Pilgrim”, “Silverwing”.

Una oportunidad para que quienes no conozcan demasiado el pasado de Arch Enemy descubran algunas de sus primeras canciones desde una perspectiva no exageradamente diferente. Y, bueno, para sus seguidores de toda la vida un incentivo más para coleccionar.

Un suculento aperitivo antes de verles en directo el próximo diciembre.

CALIFICACION: 8

GRUPO: Arch Enemy
TITULO: The Root Of All Evil
DISCOGRAFICA: Century Media
AÑO: 2009
PAIS: Suecia


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

2 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago