Black Rebel Motorcycle Club — Beat The Devil’s Tattoo

Grupo: Black Rebel Motorcycle Club
Álbum: Beat the Devil’s Tattoo
Sello: Vagrant Records
Fecha de publicación: 8 de marzo de 2010
País: Estados Unidos
Más información: web/myspace

Tracklist:

1. Beat The Devil’s Tattoo
2. Conscience Killer
3. Bad Blood
4. War Machine
5. Sweet Feeling
6. Evol
7. Mama Taught Me Better
8. River Styx
9. The Toll
10. Aya
11. Shadow’s Keeper
12. Long Way
13. Half-State

Hace casi una década que apareció B.R.M.C. [Virgin, 2001], la tarjeta de presentación de un trío de San Francisco que tomaba el nombre de la banda de motociclistas que capitaneaba Marlon Brando en ‘Salvaje’ -’The Wild One’, en su versión original-. Venían precedidos de la reputación ganada gracias a una demo de 16 canciones que había recibido excelentes críticas. Noel Gallagher les denominó como su “nuevo grupo favorito”, incluso quiso ficharlos para su sello. Warner también apostó por su contratación, pero acabaron en Virgin.

El mundo del rock estaba viviendo la toma del poder a cargo de una nueva generación: The Strokes, The White Stripes, The Dandy Warhols, The Hives, The Vines, The Libertines, The Datsuns,… Era la generación ‘The’ y Black Rebel Motorcycle Club no tenían mucho que ver con ellos. Pero, por esos caprichos del destino o del negocio musical, acabaron formando parte de este grupo.

Sus miras musicales estaban puestas en otro lado. Robert Turner y Peter Hayes, el dúo compositor que sigue dirigiendo la trayectoria de Black Rebel Motorcycle Club, demostraron estar influidos por las bandas británicas de finales de los 80’s y primeros 90’s, como Stone Roses, My Bloody Valentine y, especialmente, Jesus And Mary Chain. Como bien acertó a definirles algún crítico avispado, eran “británicos exiliados en Estados Unidos”.

Con el paso de los años se han labrado una sólida carrera discográfica. Éste es su sexto trabajo en estudio, incluyendo The Effects of 333, un álbum instrumental que únicamente se vendió digitalmente. Y con el paso de los discos, Black Rebel Motorcycle Club han cambiado su estatus al de exiliados británicos en el Sur de Estados Unidos. Ya que, sin renunciar a sus influencias primigenias, han ido acercándose a las raíces del rock estadounidense. Lo demostraron con Howl [RCA, 2005]. Sumergiéndose en el folk, el blues y el country. Un corte radical con lo que habían hecho en sus dos primeras entregas que no terminó de funcionar e imagino que por ello, el grupo optó por volver en Baby’81 [RCA, 2007] a su rock ruidoso.

Sin embargo, esta influencia del country, del blues, del espíritu ‘gospeliano’ del Sur estadounidense ha seguido filtrándose en su rock psicodélico, ruidoso, saturado y siniestro, dando paso a composiciones más propias de Black Rebel Motorcycle Club. Ahora, el Sur se fusiona armoniosamente con el ruido inglés, sin dar lugar grandes contrastes. Las piezas han encajado a la perfección y el resultado es Beat the Devil’s Tatto [Vagrant Records, 2010].

Lo comprobamos desde el inicio, con la canción que da título al disco. Un riff al estilo The Black Keys y una placentera sensación de espiritualidad. La influencia del gospel se puede apreciar en algunos coros, como en los de “Conscience Killer” y “Beat the Devil’s Tattoo“. El folk también queda patente en otras canciones como “The Toll” o “Sweet Feeling“, y el blues en el inicio de “River Styx“. También comprobamos que a su propuesta se han integrado otros instrumentos, como la armónica o el piano que marca el ritmo en “Long Way Down“.

Pero Black Rebel Motorcycle Club no han renunciado a su rock psicodélico, ruidoso, saturado y siniestro. Siguen moviéndose por oscuras cañadas, dominadas por ritmos lentos, desarrollando con paciencia su psicodelia ruidosa y saturada, como en “River Styx“, “Aya“, “Half State“, “War Machine“, “Evol” o “Mama Tough Me Better“.


Valoración: 8


Texto: Carlos A.S.

bannedingu

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

3 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

4 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

1 week ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago