Editors – In This Light And On This Evening

La receta es sencilla. Cuando sabes que la fórmula no da para más, agénciate unos sintetizadores y voilà, un disco de re-invención. O eso es lo que nos intentan colar. Lo hacen muchas formaciones, desde U2 a Yeah Yeah Yeahs (incluso al revés: como el guitarrero Ultra de Depeche Mode), unas veces mejor, otras para olvidar. En el caso de Editors, su segundo álbum An End Has A Start, resultó un pequeño fiasco, aunque sus hits fuesen pinchados hasta el empacho en clubs y bares. Y a pesar de que en principio seguía los patrones establecidos por The Back Room, su antecesor, la frescura se había perdido por el camino, y salvo algún que otro single al final el disco saturaba, y mucho. A partir de ahí es probable que se planteasen sus carencias como banda, y sabían que posiblemente no volverían a realizar un disco a la altura del primero. ¿Solución?: empotrar su estilo con la electrónica.

Tampoco asistimos a un cambio radical, In This Light And On This Evening no es un disco de Fischerspooner, pero si que suena distinto respecto a sus otros dos trabajos. Un sonido interesante, moderno, y que al paladear su primer single “Papillon”, potente e hipervitaminado, empuja a escuchar el resto de canciones, y es cuando te das cuenta que aunque la mona se vista de seda mona se queda. Este intento de maquillar su música con artificios varios es una burda estratagema para vendernos la moto de que han evolucionado, cuando se han quedado estancados. Miento, estancados tampoco, hay temas que intentan sobresalir de su desgatado modelo, pero al final ni chicha ni limoná. Además, la voz de Tom Smith comienza a cansar. Lo que en un principio fue uno de los baluartes del grupo, ahora se ha convertido en una carga.

A pesar de todo, gracias a Dios el descalabro no es completo. Aparte de “Papillon”, hay algún que otro tema destacable. La atmósfera del tema que da nombre al disco, asfixiante, perturba a quien lo escucha, y hasta la voz de Smith resulta inquietante. “Eat raw meat = blood drool” rompe un poco con el tono tenebroso de la banda y la melodía es resultona. “Walk the fleet road” cuenta con una falsa solemnidad que rechina pero cuela. Por último, el sintetizador de “Bricks and mortar” engancha, aunque finalmente la canción acaba pecando de extremadamente larga, por otro lado, otro de los grandes lastres del álbum. ¿Por qué no volver a aquellas canciones de tres minutos tan efectivas como “Munich” o “Blood”? Pues no, mejor largas para acabar cansando al más paciente. Si fuesen grandes canciones por supuesto que no resultaría un inconveniente, pero como he comentado, va a ser (casi) que no.

VALORACIÓN: 4.5

Artista: Editors
Álbum: In This Light And On This Evening
Discográfica: Columbia
País: UK
Año: 2009
Más información: website, myspace


dyorch

dyorch

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago