Edredón — Edredón

Que a nadie le lleve a engaño el nombre de este quinteto madrileño: su música no tiene nada de cálido, mullido, suave, cómodo ni reconfortante. Si buscamos pistas sobre el sonido del grupo sería mucho más acertado fijarse en el título del quinto corte de su album de debut, “Dialéctica (entre l’humain et la machine)“: la dialéctica entre el humano y la máquina. Edredón basan su propuesta en la frialdad de los sonidos mecanizados de los sintetizadores tradicionales y los vocoders, pero los humaniza con el uso de guitarra, bajo y batería tradicionales. O quizás sea al revés: mecaniza las sensaciones analógicas al envolverlas en sonidos robotizados.

La idea de la máquina humana queda patente en canciones como “W3” o en la citada “Dialéctica…“, que no ocultan que beben de Kraftwerk (o incluso a su versión castiza, más casposa y entrañable, Aviador DRO). Pero el aire gérmanico del grupo también se inspira en el krautrock de gente como Neu!, como se escucha en los largos desarrollos instrumentales de “Sopena” o “La bola de los anillos“. Por otro lado, en todos estos cortes se adivina un sentimiento de melancolía que termina de hacerse visible en “Tom” o “El último viaje de Larry Delfin o muerte de un delfín“, en las que se adivina la admiración del grupo por el bajo de Bernard Sumner de New Order o la guitarra de Robert Smith de The Cure. E incluso en “Canguro” asoma un claro deje post punk.

>

Al describir lo que ofrece el primer disco de Edredón no dejan de salir referencias a grupos clásicos de sobra conocidos. E incluso me vienen a la cabeza nombres de bandas más cercanas, como Emak Bakia (el desaparecido proyecto de Abel Hernández y Coque Yturriaga) o Lüger. Este desfile de nombres puede llevar a pensar que estamos ante un grupo clónico y sin personalidad, que se limitan a repetir una serie de trucos ya vistos mil veces antes. Pero, por el contrario, lo que percibo es un grupo que exagera todos estos elementos hasta conseguir insuflar nueva vida en ellos.

El resultado es un disco de aire retro pero de alma totalmente actual. Que aparenta tener un tono grave pero que está lleno de sentido del humor: dan fe de ello títulos como “Querido pedagogo” o “El último viaje de Larry Delfin o muerte de un delfín“, innumerables guiños sonoros en forma de referencias irónicas que pillará el oyente espabilado, o el rescate de recursos manifiestamente horteras. “Edredón” es un disco que invita a reventar pistas de baile, pero también a llorar en la soledad de tu habitación. O quizás a bailar en la soledad de la habitación y a llorar en el calor de la pista de baile. En definitiva, se trata de un más que interesante debut que crece en cada nueva escucha y que nos deja con curiosidad por probar unos directos que prometen dar grandes sorpresas.

Artista: Edredón
Título: Edredón
Sello: Origami records
Año de publicación: 2010
Más información en: http://www.musikaze.com/edredon


Texto: Carlos Caneda

caneda

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago