Poison the Well – The Tropic Rot

Artista: Poison the Well
Album: The Tropic Rot
Discográfica: Ferret Music
País: Estados Unidos
Año: 2009
Más información: web/myspace

Listado de temas

01. Exist Underground
02. Sparks It Will Rain
03. Cinema
04. Pamplemousse
05. Who Doesn’t Love A Good Dismemberment?
06. Antarctia Inside Me
07. When You Lose I Lose As Well
08. Celebrate The Pyre
09. Are You Anywhere?
10. Makeshift Clay You
11. Without You And One Other I Am Nothing

Después de haber perdido un poco la pista de Poison the Well, exactamente desde la edición de You Come Before You [Atlantic, 2003], uno se sorprende un poco al escuchar el resultado de su nuevo álbum: The Tropic Rot [Ferret Music, 2009]. Y es que PTW han dado varias vueltas hasta llegar a este punto. Vueltas como su paso efímero por una multinacional, el regreso a las independientes para publicar otro disco, Versions [Ferret Music, 2007], o constantes cambios de integrantes.

Todas estas idas y venidas, cambios y evoluciones, se han dejado notar en el sonido de PTW. Ya no son aquellos chicos que le daban al metalcore en ese clásico llamado The Opposite of December [Trustkill Records, 1999] o en Tear From the Red [Trustkill, 2002]. Ahora alternan su contundencia hardcore con melodías, partes progresivas, y, sobre todo, atmósferas.

Principalmente, la mayor evolución que se ha notado durante su carrera discográfica es la mejora en el apartado atmosférico de sus composiciones. The Tropic Rot me despierta sensaciones similares a aquellas que tuve cuando escuché Jupiter [Hydrahead Rcs., 2000] de Cave In. Es el caso de “When You Lose I Lose As Well“, “Without You And One Other I Am Nothing” o “Pamplemousse“. Además ciertos tratamientos melódicos de la voz junto con las atmósferas pueden recordar levemente a Deftones, especialmente “Who Doesn’t Love A Good Dismemberment?“.

Melodías y atmósferas sí, pero “caña” también. Que no cunda el pánico, que la formación de Florida no ha olvidado sus orígenes. Basta con escuchar el inicio acelerado “Cinema” o la apertura del álbum -“Exist Underground“- para recobrar las viejas sensaciones. Voz rasgada, una apabullante sección rítmica, y contundencia en las guitarras. Aunque, es cierto, que no hay cortes en los que se decanten exclusivamente por la “zapatilla”. Los Poison the Well de ahora, intercalan la potencia, los desgarros y los gritos con su versión melódica, progresiva y atmosférica. Pero, no deja de ser menos cierto, el producto final resulta convincente y nada forzado.


Valoración: 7


Autor: Carlos Ayllón

bannedingu

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago