¡Pardiéz! El joven Gilberto Aubán (conocido entre la realeza y el vulgo como Gilbertástico) va cortando cabezas y secuestrando damiselas con su primer álbum, titulado “Versalles” (Comboi Records, 2011). Aunque en honor a la verdad, este caballero ya atacó otras aldeas a lomos de su arte salvaje. Famoso se hizo por tierras levantinas siendo Gilbertástico y Las Mierdas Flotantes y también formando parte de Tórtel. Amén de dejar su impronta leal con dos maquetas autoeditadas; “Un tullido velo” y “Operación Cóndor“.
“Versalles” es un trabajo sangriento, pero elegante. El músico dadaísta prosigue su andadura artística con una suerte de ópera-rock muy bien traída. Sin pasar por alto las gráciles composiciones ataviadas con una melódica armadura del Siglo XVIII. Y todo esto sin que el propio compositor se diera cuenta de su creación. Como si de un monstruo de Frankenstein se tratara, el cancionero de “Versalles” fue tomando forma; una melódica de allí, un ukelele de allá, una mandolina de aquí… así hasta construir el animal sonoro que este multiinstrumentista explica alegremente: “Versalles se llama así por la pretensión de belleza, como el palacio, pero la otra cara de la moneda es que al final, la misma dinastía que empezó a construirlo fue expulsada del mismo y al rey le cortaron la cabeza. Junto a la independencia americana, la Revolución Francesa fue uno de los hechos que cambiaron el mundo occidental aunque en su día tuvieran una intención ambigua y no tan noble como pareciera (tomar el poder, al fin y al cabo)“.
Como no podía ser de otra manera Joaquín Pascual (ex-Mercromina y Surfin’ Bichos) se enamoró de unas primeras maquetas, tanto que se aventuró a producirlas y a colaborar. La condición era que no se debía grabar de manera común; bajo, guitarra y batería. ¡Alguien ponía la cabeza sobre los hombros! Aunque posiblemente rodaran después.
“Un chico bien plantado en la televisión; despierta el apetito de los hombres de hoy; “A ese lo partía en dos”; las risas de ellos en el salón“.
Para tal obra de arte se contó con La Orquestina de la Sopa de Uñas, compuesta por Miguel Gascón (Chucho) y Ana Galletero (Travolta). Mandolinas y violines en ‘Carteles‘, slide guitar en ‘¡Sal Sol!‘, carillón en ‘Animal perruno‘… y una gran y excelente amalgama de instrumentos sencillos pero laboriosos componen buena parte de este teatral artefacto adornado con once cortes.
Otro punto favorable es el arte del disco. Un libreto a modo de texto antiguo con la historia contada en forma de canción, pues como anteriormente se ha dicho, esto es una ópera-rock desde que empieza hasta que acaba. Tal y como reza en su apertura: “Manual de letras. Se transcribe el texto de las piezas tal y como figura en el testamento de los autores de la obra“.
Háganse un favor y escuchen con rebeldía y atención esta megalómana maravilla llevada a la sangre del corazón.
Todo esto y mucho más haciendo click aquí.
Calificación: 7/10
Texto: Charly Hernández
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…