Heavy Trash — Moby Dick (Madrid) 24/03/2010 — Rock con raíces a raudales

La música sureña, el rythm and blues, la música rockabilly, y otros estilos donde el rock and roll arde y sopla fuerte. En eso consiste Heavy Trash, un proyecto musical que tira de raíces, un proyecto bien elaborado y bien orquestado por Jon Spencer (acústica) acompañado por Matt Verta-Ray (guitarra eléctrica). Jon Spencer cuenta con un indudable talento musical, ya sea con sus Blues Explosion donde el blues brota como una riada dispuesta a arrollarte.

Venían a presentar su tercer disco, ‘Midnight soul serenade’ (Big Legal Mess Recors, 2009), un disco sin pretensiones, mucho más desnudo e íntimo que los precedentes, con la instrumentación precisa sin necesidad de más que una eléctrica, una acústica, batería y contrabajo. Un sonido áspero, seco como las tierras del sur, pero con esa rudeza de la vida y ese deje del alcohol destilado. Pero que contiene temazos como “Gee, I really love you”, el instrumental “Pimento”. “The Pill” recuerda en un tempo lento a los Blues Explosion con aire sureño en las guitarras, y a pesar de la programación sintética de la batería, como si de la banda sonora de ‘Dead Man’ de Jim Jarmusch se tratase. Y así se presentaron en directo, como cuarteto, con una gran dosis de profesionalidad y un lado arrabalero. También “(Sometimes got to be) Gentle” recoge ese fuerza blues radiante, sin arrasar cual arrebatador ritmo de apisonadora. El disco tiene garbo, tiene pagada, pero no es redondo. También recuperaron temas de ‘Going way out with Heavy Trash’ (Yep Records, 2007) y de ‘Heavy Trash’ (Yep, 2005).
Su puesta en vivo suena con brío, pero en la ecuación resultante se echó en falta algún elemento adicional. Argumentos musicales de primer calibre, voces sugerentes y llamativas, cual portento de blues, rock n’ roll, una sección rítmica sólida: contrabajista y un batería de lujo. Todo parece estar predestinado para triunfar. Sin embargo, algo no encajaba en el resultado final, puede que no acompañara una sala a reventar donde era difícil disfrutar del espectáculo preocupado por respirar y no ceder un centímetro de tu espacio vital reducido al mínimo. Quizás la energía se disipaba entre canciones con más pegada y temas más medianos. No sé muy bien que no funcionó pero una sensación de no haber tocado ese lado salvaje del rock cubrió el retorno a casa de un miércoles lluvioso en la capital. Seguro que en la próxima visita Heavy Trash nos convenzan sin parangón.


Texto: Andrés Castaño

vinitials

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago