El segundo y último día del Festival de ‘cantautores conscientes de su papel en el mundo y orgullosos de su aportación‘ (entiéndase ‘I Know I´m Just A Singer-Songwriter [But I Like It]‘), llenó la sala Joy Eslava de Madrid de distintos colores con cada actuación.
El de las estadounidenses recientemente unidas por la causa (la de cantautoras conscientes…) Victoria Williams y Simone White, aportó la visión femenina de lo que un día antes nos habían mostrado sus compatriotas Mark Eitzel y Franz Nicolay.
En la noche más femenina del festival (con la comparecencia del amante de la paella Josh Rouse), el repertorio en castellano corrió a cargo de Christina Rosenvinge. Cierto es que sus seguidores ya están al tanto de su magia sobre el escenario, pero para los que fue nuestra primera noche con Christina quedamos más que satisfechos. Acompañada su guitarra y voz de piano (que también ella tocó), batería y chelo, el concierto puso sobre el escenario temas del que muchos consideran su mejor disco ‘Tu Labio Superior’.
La maduración de esta ‘eternamente joven’ cantautora se refleja en su seguridad en el escenario, en el escalofrío que su voz cándida genera en tus oídos, suave, seductora e hipnótica. El concierto fue muy completo, aún permaneciendo en el subconsciente del acostumbrado espectador un bis, que no se estiló por parte de ninguno de los artistas (debió ser marca impuesta). Sus letras, reflejo de escenas cotidianas, expresadas desde una mente peculiar, tienen una sensacional línea melódica.
Josh Rouse llegó como esperado cabeza de cartel, y sorprendió. Este valenciano adoptivo está en una circunstancia desconcertante que se resolverá en febrero del próximo año. Aquí se presenta la disyuntiva: si estamos en un festival de modernitos cantautores, de esos en los que se presupone una intensidad cercana a lo lacrimógeno, no gusta eso de lo excéntrico y divertido.
Yo lo veo así, demostrado en sus discos (en Subtitulo y Nashville, por ejemplo) todo lo que se le puede, y a veces ni se debería, pedir a un músico, hay quien concede al artista carta blanca y quien no. Que es un artista lo sabe él y lo sabemos todos los que le hemos escuchado.
En el repertorio ‘chocaron’ los temas del futuro disco (Valencia) y algunos consagrados de los discos ya mencionados como ‘Quiet Town’ o ‘Directions’. Chocaron, decimos, porque Josh no es Devendra Vanhart. Valencia tiene canciones en castellano, divertidas, desenfadadas, que conviven con otras Reggae o más a su ya consagrado estilo melódico, y que promete un disco multicolor a la salida del invierno… ¡¡ya lo veremos!!
En definitiva, el festival reunió a un buen número de artistas, singers-songwriters, que dejaron un variado repertorio, redefiniendo el temido concepto de cantautor que persigue a los músicos compositores. Una iniciativa que el año que viene esperemos vuelva a reunir a una propuesta tan atractiva.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…