Josh Rouse — Sala Joy Eslava (Madrid) 4/03/2010 — El exceso de vitamina C

Desde que vive en Valencia, en la costa mediterránea, Josh Rouse ha ganado en alegría y se le nota en su carácter risueño, jovial y pletórico. También ha ganado en sonoridades y en texturas musical, conjugando diversas tradiciones musicales, haciendo siempre hincapié en su lado de songwriter, de compositor con marca propia, con deje por el folk mezclado con otras sonoridades. A pesar de que su español es de gran nivel es una pena que recurra a nuestro idioma, teniendo sus canciones tanto peso en las estructuras y la tradición anglosajona y dada su gran dicción en inglés. Y es que su último disco ‘El turista’ (Bedroom Classics, 2010) contiene cuatro temas cantados completamente en español y chirría, aunque musicalmente presume de tener mucha clase porque tiene mucho de sonidos cubanos, de atmósferas brasileñas, de dream pop y de regusto clásico. Destacan temas como “Cotton eye Joe”, “Sweet Eliane”, incluso “Lemon tree”. En “Mesie Julian” su voz suena como Albert Pla y le da al cha cha chá. “Valencia” tiene ritmo pero el acento de güiri con deje andaluz no se lo quita nadie y parece que hay más del buenrollismo mestizo que del Rouse de toda la vida. Y en directo ‘El turista’ funciona a medias, a pesar del toque de algún banjo o guitarrón.

Rouse se acompaña de una banda de excepción (entre ellos Raül Fernández, a.k.a Refree, a los teclados). Y suena rico en matices pero le falta fuelle, se vuelve un trovador atemporal con sustancia pero que ha perdido su toque distintivo, repleto de folk de todos los tiempos, de matices soul y de la chispa pop. Por eso su concierto pecó de sonar blando, brillaba y sobresalía cuando recuperaba temas de ‘Subtítulo’ (Bedroom Classics, 2006) como “Summertime”, “Quiet town” y ‘1972′ (Rykodisc, 2003) “James”, “Flight attendant”. Los muy fans disfrutaban con todo pero el resto de público sólo resurgía especialmente con los temas más antiguos, con ese leve soul y folk sui generis que le ha caracterizado. Para los bises sorprendió a pelo con “Come back”, “1972” con teclados y acústica, y con “Winter in the Hamptons”, todas ellas radiantes al desnudo. Para cerrar con la deliciosa “It’s the night time” de ‘Nashville’ (2005) con la banda al completo. Una pena porque su sensibilidad musical y su capacidad para construir canciones enormes es notable. Sabor agridulce, más a pomelo que a naranja.


Texto: Andrés Castaño

[Descargar vídeo]
[Descargar vídeo]
[Descargar vídeo]
vinitials

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago