Categories: Noticias

La nueva sensación se llama Konono nº1

A este combo extraordinario seguro que lo recuerdan todos aquellos que asistieron al festival Sonar ‘09, ya que se llevaron de calle al público de la primera jornada. Hasta la autodenominada “prensa seria”, cuyo criterio a la hora de descubrir a ignotos genios de la música es de sobra conocida por todos, se rindió a los encantos de la experimental música, visceral, cruda y pura de estos congoleños.

Konono nº 1

La Orchestre Tout Puissant Likembé Konono nº 1 dirigida por Mawangu Mingiedi, desea establecer “un puente entre la tradición y la modernidad. Los músicos tocan likembés o pianos de pulgar, a los que han adaptado micrófonos hechos a mano con imanes rescatados de coches en desuso y un conjunto de instrumentos fabricados únicamente con lo que pueden encontrar en un desguace local“, según su agente.

Su historia, aunque sea la de tantos, nos resulta novelesca: Konono No 1 proceden de la frontera entre Angola y el Congo y en los años sesenta se trasladaron a Kinshasha, donde tuvieron que amplificarse artesanalmente para hacerse escuchar el las calles, dando una nueva dimensión a la música tradicional de trance de la etnia Bazombo que ellos hacian. Continúa su agente: “mezclando sus likembes con todo tipo de percusión fabricada de reciclaje: latas, trozos de metal, todo ello amplificado con un sistema domestico que produce una notable distorsión. El resultado es sorprendente, un sonido indudablemente africano en ritmo y texturas, pero muy cercano a la electrónica occidental, un sonido descarnado que sin dejar de ser extrictamente tradicional, nos recuerda las experimentaciones de John Cale, el sonido punk o la musica dance actual.

El disco que había de tener

Por último, su lista de éxitos es abrumadora: con un likembé en la portada, Kongotronics 1 fue el primer álbum que grabó y causó un gran impacto en Europa y América. En 2007 participan en el disco de Björk Volta” colaborando también en algunas actuaciones en directo y realizan extensas giras por Europa, Japón y Estados Unidos. En 2008 su presencia en los escenarios europeos se ve truncada para la incapacidad de la Unión Europea y los países del espacio Schenguen de tramitar a tiempo sus visados teniendo que anular una gira con más de 25 conciertos confirmados. En 2009 volvieron arrasar en Europa con más de 20 conciertos incluyendo en España el Sonar, La Mar de Musicas, Cruilla de Culturas, Festival Sinsal. En 2010 vuelven a la carga con un nuevo disco y una nueva gira por Europa y Estados Unidos.

musicopolis

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

3 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

4 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

7 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

1 week ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago