Mayer Hawthorne regresa en concierto

El otoño pasado se publicó en todo el mundo el primer disco de Mayer Hawthorne, ‘A Strange Arrangement’, logrando unas críticas muy favorables en los medios más diversos. Su primera gira europea de presentación fue también un auténtico éxito, y dejó muy buen sabor de boca en la península, gracias a los conciertos que dio con su banda, The County, en Madrid, Barcelona, Gijón y Donostia.

Mayer Hawthorne realizará 3 nuevas fechas en Barcelona, Madrid y Bilbao respectivamente:

Viernes 14 en la sala Bikini de Barcelona
Sábado 15 en la Sala Heineken de Madrid
Domingo 16 en el Kafe Antzokia de Bilbao

El pequeño Mayer creció a base de jazz y soul, mamando de algunas de las mejores fuentes de la “Black América” (él mismo señala entre sus más destacadas influencias a Isaac Hayes, Leroy Hutson, Barry White, Smokey Robinson, Curtis Mayfield o a aquel legendario trío de compositores y productores formado por Lamont Dozier, Brian Holland y Eddie Holland Jr.). No es de extrañar entonces que a la hora de dedicarse a juntar notas, a este declarado vinyl junkie la cosa le saliera rebosante de alma negra e intenciones retro.

El propio Peanut Butter Wolf reconoce que al principio, la primera vez que un amigo común le introdujo a la música de Hawthorne, le costó entender qué era aquello que estaba oyendo. ¿Acaso se trataba de música vieja? ¿Quizás reediciones de oscuras gemas grabadas hace décadas? Ni lo uno ni lo otro. Blanco y joven -aún en la veintena-, Hawthorne no sólo pone su garganta afalsetada al servicio de sus canciones de corte revivalista, sino que él mismo se encarga de tocar prácticamente todos los instrumentos que suenan en unos temas que podríamos describir como nuevo soul vintage. ¿Les parece una contradicción? Al bueno de Peanut Butter Wolf le bastó escuchar dos canciones de Hawthorne para decidirse a ficharle, y su ojo -y su buen gusto- están fuera de toda duda.

Sobran referentes para empezar a hablar de ‘A Strange Arrangement’, el debut de Mayer Hawthorne: Curtis Mayfield, The Stylistics, The Four Tops, Solomon Burke y Marvin Gaye. ¿Qué diferencia a Hawthorne de ellos? 50 años y nada más. Pero este racconto estilístico que se encuentra presente en el trabajo de Hawthorne, en vez de ser una desventaja, suma por montones. Entre cuidados arreglos de bronces, el groove de la batería y los juegos de voces propios del soul, el californiano se despacha 34 minutos de cadenciosas canciones de amor dotadas con ese swing tan propio de la época dorada de Motown.

Fuente: Radiation

zigor

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago