Musicópolis 2011: Los mejores discos nacionales de hard rock/heavy metal del año

Se termina el año y se hacen obligatorios los repasos a lo mejor que ha dado el 2011 en sus diversos apartados. En el caso que nos ocupa, se trata de efectuar una selección de los mejores discos nacionales teniendo como referencia grabaciones decantadas hacia el hard rock y el heavy metal, así como a la numerosa variedad de etiquetas de corte más agresivo cuya denominación siempre pasa por contener la palabra metal. Consultados los redactores de Musicópolis sobre cientos de discos reseñados, el resultado queda reflejado a continuación en nuestro particular Top Ten.

1. Morphium — La Era De La Decadencia


Los componentes de Morphium tuvieron que trabajar lo suyo para sacar adelante su debut discográfico pero el esfuerzo realizado ha quedado plasmado en unas composiciones de gran nivel, envueltas en ingeniosos desarrollos de estructuras cambiantes. Un álbum de metal versátil y horizontes abiertos con vínculos con el death, el thrash y el gothic.

2. Hamlet — Amnesia


Una vez más Hamlet ha dejado constancia de que, a pesar de los años, su nivel como grupo siempre mantiene altas cotas de calidad en cada nueva grabación. Amnesia pone de manifiesto que la madurez puede ser una ventaja si se aprovecha para ratificar una trayectoria consistente, mejorando, en lo posible, las esencias que les han llevado a ocupar un lugar destacado dentro del metal estatal.

3. Regresión — Santa Decadencia


El entusiasmo y las ganas de seguir delante que poseen los componentes de Regresión han posibilitado la autoedición de un álbum completísimo cuidado hasta el último detalle pero sin olvidar que la música es lo principal. De esta forma, nos han entregado un trabajo de hard rock dotado de esencias actuales y horizontes abiertos.

4. Crisix — The Menace


Impactante debut el de Crisix, formación que se sube al carro de la nueva generación thrash con una calidad envidiable, facturando un trabajo desequilibrante de influencias fácilmente reconocibles aunque tratadas desde una perspectiva cuyas huellas personales se desmarcan de los tópicos para ofrecer una renovada y aplastante visión del estilo.

5. Cobra — Thriller


Los vascos han conseguido mantener el nivel de su debut The Strong Arm Of The Rock, inmersos en su mundo asociado al cine con un trabajo de perfiles robustos. Su rock contundente de referencias clásicas y algún que otro toque sureño encajado en un caparazón metálico les ha dado excelentes resultados.

6. The Eyes — Hold Your Axes Rip Their Guns


The Eyes se han superado a sí mismos con una grabación que rezuma solidez y vitalidad. Han profundizado en los perfiles del metalcore para dejar de lado el death metal, además de añadir una serie de matices decisivos que, ayudados por la impecable producción, resaltan aún más las virtudes de las canciones.

7. 037Leo — Los Fuertes Sobreviven


Leo Jiménez e Ix Valieri, consolidad su proyecto donde el grupo muestra una concluyente capacidad para afrontar todo un abanico de posibilidades, editando un trabajo versátil repleto de giros estructurales con el hard y el heavy como materia prima moldeable en la que se combinan ritmos simples con esquemas de cierta complejidad.

8. Soziedad Alkoholika — Cadenas De Odio


Con la experiencia por bandera, Soziedad Alkoholika mantiene la senda fijada desde hace tiempo y que es la de mantenerse aliados con el hardcore y el rock de vértices contundentes, esencias inseparables de su trayectoria que también incluye su compromiso social en cuanto a las letras. Puede notarse un retorno a sus raíces tras su ultra agresivo Mala Sangre.

9. Leather Boys — Real Leather


Otro grupo que encuentra en la autoedición la forma de dar salida a su creatividad. Olvidado su “desliz eurovisivo” y metidos en cosas más serias, nos muestran su facilidad para entablar vínculos con los sonidos hard rock ochentero interpretado con irreverente chulería. Un trabajo que destila positivas vibraciones.

10. The Buzzos — Nowhere Train


Su apuesta por las atmósferas setenteras transmite frescura dentro de unos esquemas donde se imponen las guitarras de texturas orgánicas, baterías que apuestan por la diversidad y una dinámica rítmica desenfadada. Suficientes elementos para convencer de que The Buzzos han realizado un decisivo esfuerzo creativo

Aquí os dejamos otros discos interesantes que no han entrado entre los 10 primeros pero que cuentan con el suficiente atractivo como para merecer una mención especial.

Berri Txarrak — Haria
’77 — High Decibels
Mister Machin — The World Is a Stage
Moby Dick — Campo y Cama
Koma — La Maldición Divina
Descarga — Desde Cero
Heldar — R.E.M.
Shinova — La Ceremonia De la Confusión
Hollow — Las Estaciones De La Conciencia
Alkhemit — Ultimatum

En 2011 se han publicado en Musicópolis casi 500 reseñas y más de 200 entrevistas y artículos, con el objetivo de mantener informados a nuestros lectores de las novedades musicales más interesantes del panorama musical nacional e internacional, junto con reportajes especiales sobre diversas temáticas musicales. Esperamos que disfrutéis con estas líneas tanto como lo hemos hecho nosotros preparándolas y, por supuesto, que nos contéis vuestras impresiones: ¿nos hemos dejado algún álbum que debería estar?, ¿habéis descubierto algún disco interesante con esta lista? ¿Cuál sería vuestro Top Ten? Además, este año podéis participar en nuestro concurso en el que sorteamos tres lotes de discos y votar el mejor disco del año.
Gracias por vuestro apoyo y esperamos teneros de nuevo por aquí el año próximo. ¡Felices fiestas a tod@s!


POR LOCKY PEREZ

locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago