Categories: Discos

Ojos de Brujo — “Aocaná” — COMO LA VIDA MISMA

No hay duda de que el mestizaje y la fusión están de moda. Y es que cuando el talento creativo echa a andar es imposible pararlo. Podrá tropezar y caer al suelo mil veces pero se volverá a levantar otras mil. Esa es la piedra filosofal que define el espíritu experimental y experimentado de Ojos de Brujo (www.myspace.com/ojosdebrujo), un grupo que entiende la música como arte y no como negocio. Estos catalanes hijos de la rumba callejera y el flamenco políglota como ellos mismos se definen, empiezan su andadura musical hace trece años, en 1996, aunque no es hasta 1999 cuando ve la luz “Vengué” — duende, en caló – su primer disco. Tres años después se autoeditan su segundo disco, “Barí” — virtud, en caló -, que supone el inicio de su andadura internacional. Tendrán que pasar otros cuatro años para ver publicado “Techarí” — libre, en caló – y su réplica en directo “Techarí Live“, 2007, y otros dos años más hasta este “Aocaná” – ahora, en caló -, cuarto álbum de estudio de la banda.

La música que hacen Ojos de Brujo les define como un grupo que fusiona estilos tratando de encontrar el nexo de unión del flamenco con el reggae, el rock, la música electrónica o el hip hop, aunando la música hecha con pasión con otras disciplinas artísticas como el graffiti, el cómic, la fotografía o la animación visual, entre otras.

Aocaná“, culmen de la madurez musical del grupo, se ha publicado en formato estándar con 12 canciones y en formato de lujo en el que se incluyen, además, 5 remixes y dos rarezas. El disco arranca con el single “Todos Mortales“, un tema alegre, pegadizo, bailable, que habla de nuestros miedos y esperanzas y donde conviven sentimientos enfrentados como la alegría y la tristeza, la compañía y la soledad. “Nueva Vida“, una canción de amor dedicada al hijo recién nacido de Marina “la Canillas” y “Dónde Te Has Metío“, dan continuidad al mestizaje y a la mezcla de estilos y tendencias. Entre los temas más flamenquitos y andaluces, retorno al contagioso sabor a son cubano y a ritmos caribeños, encontramos “Rumba Del Adiós“, con Antonio Restucci a la mandolina, “Correveidile“, “bienvenidos a la República pacifista de ODB“, donde se impone la calidad pianística de Chano Domínguez, “Tantas Flores“, con la voz más flamenca de Duquende o “Baraka” — bendición, en árabe -, canción acerca de la inmigración clandestina, esa que llega a las playas de pie… o tumbada. El disco lo completan “Una Verdad Incómoda“, denuncia de las prácticas amorales de las empresas multinacionales y que cuenta con la colaboración del rapero afrocubano Kumar, “Busca Lo Bueno” a ritmo de son cubano con los también isleños Van Van, “Tócale Ya“, “Perico y Juliana” y “Lluvia“, que cierra el disco a golpes de jazz y melancolía.

Ojos de Brujo evolucionan haciendo un repaso del desencanto y las desigualdades del mundo actual maquillado con pinceladas de mestizaje y condimentado con las letras viscerales de Marina.

Aocaná” es un disco que ahonda en la actual crisis mundial de los valores, muchísimo más importante que la crisis económica y que incomprensiblemente todavía no es portada de los periódicos. ¡Qué el tiempo no os apague la voz!

El espíritu nómada, mestizo y universal, su inconfundible ADN, llevará a Ojos de Brujo el próximo 21 de Mayo hasta Rabat (Marruecos) para tocar en el Mawazine Festival.

Texto: AMADO STORNI
musicopolis

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

3 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

4 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

7 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

1 week ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

1 week ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

2 weeks ago