¿Se puede entender un álbum de Queensryche sin Geof Tate? Obviamente, parece que sí. De igual modo que en su momento el grupo estadounidense salió adelante sin el guitarrista Chris DeGarmo, ahora arranca una nueva etapa con el exGrimson Glory Todd La Torre como sustituto del carismático Geof, quien rompió con el resto de la banda después del anterior Dedicated To Chaos, de 2011.

Ahora nos encontramos con dos formaciones, una comandada por Geof, que también ha publicado disco en 2013 y otra, la que nos ocupa, integrada por los “restos” de la formación clásica: Michael Wilton (guitarra), Scott Rockenfield (batería) y Eddie Jackson (bajo), a quienes acompaña el mencionado Todd La Torre además del guitarrista Parker Lundgren.

A modo de toda una declaración de principios, o sea, de borrón y cuenta nueva, han escogido el simple título de Queensryche. La grabación, además de mantener las esencias de sus orígenes, cuenta con un plus de agresividad del que quizá había adolecido el grupo en algún momento de su trayectoria, lo que demuestra las ganas de reivindicar su posición desde el rejuvenecimiento de su sonido, sin despreciar para nada su pasado.

El acoplamiento de Todd ha sido magnífico, su tono vocal se asemeja al del Geof de los mejores tiempos, así que, por ese lado, la situación está solventada, como queda plasmado desde los inicios con temas como, “Were Dreams Go To Die”, “Spore” o “Is This Light”, donde no faltan intrincados pasajes y armoniosas guitarras. Desde ese momento también queda resaltado el sonido de la batería, excesivamente agudo y metálico; en consecuencia, otorga una adicional y evitable estridencia a las composiciones.

Uno de los mejores momentos lo constituye “Redemption”, corte donde destaca un sugestivo riff que, combinado con irrupciones solistas de guitarra y un ritmo pegadizo, acaba por conformar una pieza de embriagadora belleza, en la que Todd se mantiene a la altura de las circunstancias con su potente caudal de voz. “Vindication” transcurre, asimismo, por terrenos electrizantes, mientras que “A World Without” es una balada cargada de intensidad, donde destaca el dramatismo vocal de Todd, tal cual tenemos oportunidad de constatar nuevamente en la también balada que cierra el disco, “Open Road”.

Puede que nos encontremos ante un disco menos fastuoso de lo que Queensryche nos tiene acostumbrados, pero han ganado en cercanía y crudeza, además de no haber abandonado sus característicos desarrollos de guitarra así como sus perfiles de alcance progresivo, como se puede constatar en las vibrantes “Don’t Lock Back” y “Fallout”.

Si dejamos de lado el tema del sonido de la batería, que tampoco es que moleste demasiado, nos encontramos con un disco más que recomendable.

CALIFICACION: 8.25/10

GRUPO: Queensryche
TITULO: Queensryche
DISCOGRAFICA: Century Media
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago