Regresión: Santa Decadencia

Publicado en 2009, Revolución ya exhibía la calidad de un grupo que atesoraba cualidades para seguir avanzando de forma positiva en su trayectoria. Dos años después, Regresión, ratifica las expectativas que su anterior trabajo había levantado y nos entregan un tercer disco que revela un plus de madurez expuesto a través unas composiciones cuyas estructuras van mucho más allá de la aparente simpleza que puede transmitir un álbum de hard rock.

Desde el diseño de la portada, junto al librito con las letras y sus pequeñas indicaciones que nos señalan que estamos ante un contexto conceptual y, por supuesto, el contenido musical, Santa Decadencia deja constancia de la resolutiva intención que tiene la banda barcelonesa de mostrar su esfuerzo por entregar un material igual de digno que su predecesor pero dando un salto cualitativo en líneas generales.

El arranque no puede ser más convincente, “Mil Sirenas” es un tema que contiene un poco de todo, como si se hubieran puesto de acuerdo para que cada uno de los componentes del grupo tuviera “su momento”. Tras anunciarnos las sirenas el viaje que vamos a realizar a Santa Decadencia, ciudad de perdición, unos toques de bajo nos ponen en situación para, acto seguido, irrumpir un ritmo sencillo pero efectivo de batería acompañado de un riff de esos que enganchan a la primera, para formar la base donde iremos descubriendo cortas pero determinantes intervenciones de guitarra, incluyendo un pequeño “homenaje” a Eddie Van Halen, así como un inciso donde el bajo vuelve a tener protagonismo, sin olvidar la excelente labor vocal; en definitiva un corte “redondo”, de lo mejor del contenido.

Con “Territorio Animal”, nos damos cuenta de algunos detalles que definen la apuesta de Regresión por enriquecer las estructuras de sus canciones así como elementos que van a estar presentes a lo largo de la grabación como, sólidos y seductores riffs surgidos de la creativa imaginación de Toni Sánchez, principal compositor, secundado por Pablo González en los diversos injertos guitarreros colocados con suma habilidad; una batería de aguda sonoridad que dota a los ritmos de un compacto y metálico empaque, dominada con eficacia por Jose Ignacio; el enorme caudal vocal de Pedro con su perfecto acoplamiento a la música; la presencia de teclados colocados de forma estratégica y, la participación categórica del bajo a cargo de David con momentos puntuales donde resalta con mayor prestancia.

En “Diabolica Trinidad”, con la colaboración vocal de Frank de Mago De Öz, se mantiene la estampa del riff vigoroso destilando química en perfecta simbiosis con batería y voces, donde Pedro sale muy bien parado de unos versos aparentemente difíciles, y con algunos interesantes fraseos de guitarra perfeccionando “la faena”.

La progresión latente que Regresión muestra en Santa Decadencia puede descubrirse también en “Angel De Fuego”, un corte menos agresivo, más inclinado hacia las melodías y con unos delicados coros cuya sutileza queda ensamblada a la perfección con la parte solista, en la que Pedro vuelve a exponer sus cualidades.

Con “Avenida Del Deseo”, recuperan el riff desequilibrante además de los matices que dotan a cada una de las composiciones de Santa Decadencia de su propia personalidad como, un cambio hacia una dinámica más lenta con arreglos varios e irrupción posterior de las guitarras, matizado con la incesante aparición de la batería.

Después de “Sin Final”, corte más directo y de guitarras abrasivas, Regresión nos entrega la pieza más elaborada del álbum, “El Teatro De Los Olvidados”, con guitarras y voces compitiendo en transmitir sentimiento dentro de una atmósfera arropada por bases orquestadas.

“Oscura Ambición”, con sus líneas de bajo, su ritmo más pausado y su versatilidad guitarrera; “Más Fuerza”, con voces más desgarradas e interesantes desarrollos de guitarra y, finalmente, el tema título, con la colaboración vocal de Mariano Muniesa y su enriquecedora exhuberancia instrumental, completan una obra que destapa el potencial de un grupo que ha buscado la superación asumiendo riesgos en el sentido de no quedarse estancado y ampliar su propia visión de lo que puede ser un versátil álbum de hard rock con matices propios de heavy metal.

Santa Decadencia, es un disco de horizontes abiertos que puede tratar de describirse con palabras aunque es de esos trabajos que, debido a la cantidad de ingredientes subyacentes que contiene, es necesario escuchar para poder descubrirlo en toda su dimensión.

CALIFICACION: 9,00/10

GRUPO: Regresión
TITULO: Santa Decadencia
DISCOGRAFICA: Autoeditado
AÑO: 2011
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ



REGRESION – SANTA DECADENCIA
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]
locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago