Slayer: World Painted Blood

Al igual que sucede con los otros “grandes” pioneros del género, Metallica, Megadeth y Anthrax, la aparición de un disco de Slayer siempre acarrea la consiguiente expectación, no en vano, se trata de la banda matriz en lo que respecta a la vertiente más agresiva del thrash. Admirados maestros en su personal estilo, han facturado algunas obras indispensables en la historia del metal.

Como viene siendo habitual últimamente entre las formaciones que han pasado por períodos críticos o de larga sequía creativa, Slayer han optado por hacer una revisión de su pasado y obrar en consecuencia. De esta forma, World Painted Blood, además de ratificar algunos perfiles introducidos en el anterior Christ Illusion (2006), se nutre también de su amplia trayectoria que abarca nueve álbumes más en estudio, entre ellos, la “santísima trinidad” formada por, Reign In Blood (1986), South Of Heaven (1988) y Seasons In The Abyss (1990).

Parece ser que los californianos han comprendido que la velocidad pura y dura, a estas alturas de su carrera, necesita las necesarias dosis de imaginación y creatividad para seguir convenciendo a unos seguidores que, siendo fieles, han madurado con el tiempo y se han vuelto exigentes.

Lo cierto es que, sin desviarse demasiado de sus reconocidos parámetros, han patentado un puñado de composiciones que, globalmente, sitúan a World Painted Blood en un lugar preferencial dentro de su discografía sin alcanzar los niveles de sus trabajos más exitosos; algo que también les ha pasado a Metallica con Death Magnetic y a Megadeth con Endgame.

La dosificación de los ritmos, alternando dinámicas veloces con otras más marcadas, proporcionar a los riffs de un sonido más groove y una batería de pegada cruda, son algunas de las señas de identidad del álbum, como se puede notar al inicio con “World Painted Blood”, tema donde Tom Araya ya demuestra su buena forma vocal impregnando un desgarrado sentimiento que lo acompañará durante todo el disco.

Tras un comienzo más bien cadencioso, nos regalan con un par de temas más embalados y arquetípicos, como “Unit 731” y “Snuff”, en los que Jeff Hanneman y Kerry King, empiezan a exhibir su inventiva, ofreciendo todo un repertorio de requiebros guitarreros, punzantes y retorcidos, con la denominación de origen implícita. En cambio, “Beauty Through Order”, recoge ambas perspectivas; comienza de forma pausada para mutar hacia cotas más vivaces combinando riffs vigorosos con acelerados solos. “Hate Worldwide” y “Public Display Of Dismemberment”, nos sumergen en un torbellino demoledor con otra colección de guitarras de solos psicóticos y afinaciones de baja frecuencia.

Algunos temas van a sorprender a los seguidores más inmovilistas, como el oscuro “Human Strain” y su antagónico, el fresco y vivaz “Americon”, quizá lo más pegadizo que hayan compuesto en mucho tiempo.

Pero, señores, la joya de la corona es “Psychopathy Red”, tema dedicado a Andrei Chikatilo, el serial killer ruso conocido como “el carnicero de Rostov”, quien cometió más de 50 asesinatos durante 12 años, y que contiene el riff más infeccioso y letal desde los tiempos de “Black Magic”. Un tema para el top ten histórico del grupo.

La despedida, con “Not Of This God”, tampoco tiene desperdició; rudeza, ritmos desquiciantes y baterías atronadoras en completa sincronización, con un inmenso Dave Lombardo, muy efectivo en todo el álbum, pero priorizando más los tambores que el bombo, y que, finalmente, muestra la traca que se había guardado para el remate definitivo.

Con la sabia nueva inyectada por el productor Greg Fidelman y el sempiterno Rick Rubin entre bastidores, controlando que todo funcione a la perfección, Slayer han engrasado su maquinaria asesina para entregar una grabación salpicada de los recursos más intrépidos y mordaces de los últimos tiempos.

CALIFICACION: 9

GRUPO: Slayer
TITULO: World Painted Blood
DISCOGRAFICA: American Recordings
AÑO: 2009
PAIS: Estados Unidos


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

2 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago