SOS 4.8: los artistas que puede que desconozcas, pero no conviene obviar

Seguimos con la guía de artistas que participan en SOS 4.8, tras la primera parte de los que posiblemente conozcas, pero nunca conviene olvidar. En este caso contamos con los que resultan menos conocidos para el gran público; algunos te sonarán de oídas, otros puede que ni eso; así que para eso estamos nosotros, para darte a conocer o refrescarte la memoria de lo que podrás encontrar en Murcia. El festival se celebra el 3 y 4 de mayo (aparte de otras actividades durante otros días) y los abonos y entradas ya están a la venta. Más información en su web oficial.

Extraperlo

Tras un primer disco que llamó la atención, han llegado a un público más amplio gracias a Fina Vanidad, que cuenta con la producción de el cada vez más solicitado Pablo “El Guincho”. Y se nota: tropicalismo pop, sonidos luminosos y coloristas, pero incluyendo también una buena dosis de funky o incluso fogonazos ochenteros. Para bailar suavemente, con flow, retorciendo sensualmente cada parte de tu cuerpo.

The Suicide of the Western Culture

El grupo barcelonés se está abriendo camino poco a poco y muchos festivales les están solicitando. Razones hay, y muchas. Su electrónica entre ambiental y bailable te traslada a otros lugares, incluso de tu propia memoria, ayudados por proyecciones que complementan su música a la perfección. La electrónica nacional está cada vez en auge, y ellos son uno de sus abanderados. Solo les queda dar el salto al extranjero, lo que no resulta descabellado debido al género y a la calidad. Larga vida a su proyecto.

John Talabot

En el último año la popularidad del barcelonés se ha visto disparada, pero más en el extranjero que en España, donde es alabado como uno de los granes gurús de la electrónica mundial. Tras diferente material disperso, su debut se colocó entre lo mejor del año en infinidad de listas, y su plasmación en directo resulta brillante. Además, a diferencia de otros coetáneos, intenta enlatar lo menos posible su sonido, lo que se agradece ante otros ejemplos donde solo se pulsa play y a correr. Un grande.

Grises

Su segundo disco de título curioso, No Se Alarme Señora, Soy Soviético, no hace precisamente apología de ningún pensamiento, simplemente se trata de un alegato al buen rollo y a la esperanza en un mundo donde la crisis y demás desgracias se ceban con nuestras almas. De carácter näif, sus temas se podrían catalogar casi de himnos pop, y su sonido ha tomado otro rumbo respecto a su debut, engrandecido por una producción envolvente y cuidada hasta el último arreglo. Acabarás el directo con una sonrisa en la cara (salvo que el azúcar no sea lo tuyo).

Jamie xx

Muchos demostrarán perspicacia al adivinar que se trata de uno de los miembros de The xx, pero pocos le habrán escuchado en solitario. Tampoco tiene ningún disco en el mercado, pero aparte de en su banda, demostró sus dotes en la producción con el fallecido Gil Scott-Heron o en singles sueltos, donde se deja llevar por ritmos más club, aunque siempre elegantes y minimalistas. Y cada vez está más soliticitado por grandes artistas, así que se perfila como uno de los grandes ingenieros sonoros del futuro.

Citizens!

De la mano de la producción de Alex Kapranos, líder de Franz Ferdinand, el primer álbum de los ingleses sorprendió en una época donde las bandas de post-punk made in NME ya no tienen el tirón de antaño. Sin una actitud de “ey, qué rockeros y auténticos somos, tómadnos en serio”, sino desenfadada, haciendo gala de canciones redondas y adictivas, sin más pretensión que la de hacernos disfrutar (lo que no quiere decir que pequen de intrascendencia). La pega es la hora, quizás demasiado de madrugada para su estilo. Pero seguro que lo compensan.

Cuchillo

Muchos se indignarán al verles aquí; y es que aunque lleven un par de discos, todos de calidad contrastada y adorados por la crítica, su estilo no ha llegado calar a diferencia de otras bandas indies del panorama nacional. Una pena, pero hasta cierto punto resulta comprensible, porque no se dejan llevar por lo previsible o evidente, fraguando un sonido propio basado en el rock lo-fi de antaño, pero actualizándolo. Una pena que coincida con Dorian, porque muchos se perderán un destacable y honesto directo.

Clock Opera

Su pop-rock tiene cierta aura synth, y sobre todo influencia de grandes como David Bowie o Peter Gabriel. Un aire clásico que modernizan gracias a un diseño de sonido del singlo XXI, que acompañan a unas melodías entre lo épico y lo intimista. Otro drama: coinciden con The xx. No obstante, si quieres algo más movido, escuchar algo (si el público no se calla con la banda inglesa, que es posible) o simplemente no acabar arrollado por las masas, Clock Opera es una excelente alternativa que se desmarca de los grandes nombres.

HAIM

No han publicado su primer largo y estas chicas ya se han convertido en una de las sensaciones de la temporada. Y es que sus canciones resultan pegadizas y frescas, y se anticipa desparpajo sobre el escenario (“anticipa” porque nunca han actuado en nuestro país). Wayfarer, cortos, pelo suelto, mucha actitud y por supuesto buena música. De esos grupos que huelen a verano y que parece que nacieron para alegrarnos las tardes de festival mientras el sol se va poniendo.

BeGun

Poco más que un (fantástico) single titulado “San Francisco”, que navega entre el balearic, el glitch pop y el IDM, en una combinación muy acertada, pero la cosa promete. Se espera por supuesto que presente nuevos y vigorosos temas para demostrar que el single no fue un golpe de suerte. ¿Se logrará consolidar en la escena electrónica nacional? Hay mucha competencia y buenos exponentes últimamente (los mismos John Talabot y Suicide en SOS), así que su actuación en el festival será su gran prueba de fuego.

Kakkmaddafakka

Otra cosa no será, pero escandinavos tienen muy buen olfato para el pop. Pero además de pop, en su obra se puede encontrar ramalazos rock, hip hop, reggae, disco o r&b, y además en directo es de estas bandas que lo dan todo sobre el escenario, animando al público y haciéndolos partícipes de su gran fiesta. Se han labrado esta fama a base de su presencia en festivales, e incluso en nuestro país son un must en cualquier evento de estas características. Coincide con Grises, ambas propuestas muy buenrollistas, ¿con cuál te quedas?

L.A.

Aunque son más españoles que el jamón, sus influencias se basan en el pop rock de origen norteamericano, como ya sucedía en otras bandas nacionales como The Sunday Drivers. No les hace falta haber nacido en Arkansas para transmitir el olor a desierto y carretera, y poco a poco se han ido haciendo un hueco en la escena indie. Su directo por suerte no se topará con ninguna banda (bueno, entre finales y comienzos de otras), así que como opción adulta y tranquila antes o después de cenar seguro que no os decepciona.

Os dejamos con una playlist de Spotify de estos doce artistas más los otros doce que se incluyeron en la anterior entrada.


dyorch

dyorch

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago