Susan Cadogan + Ratazanas — Gruta 77 (Madrid) — 11/03/2010

Muchas veces, los que amamos la música no vemos, o no queremos ver, ciertos aspectos que hacen que salgamos de un concierto totalmente indiferentes. A mí me pasa con los artistas jamaiquinos de los 60 y 70. Está claro que no puedes pedirles que actúen como hace 40 años pero a veces es hasta insultante para el público.

Yo tengo unos cuantos conciertos a las espaldas de estos gurús del ska y reggae (Desmond Dekker, Prince Buster, Derrick Morgan, Doreen Shaffer…) y, salvo contadas excepciones, el panorama suele ser el mismo, viejunos sin apenas poder moverse -ojo,sin desmerecer, que a muchos ya nos gustaría-, una voz totalmente olvidada por la ganja y el inevitable paso del tiempo, y acompañados de bandas excesivamente profesionales, y que en la mayoría de los casos, pecan de soseras. Dicen que por no quitar protagonismo a la estrella pero a veces es necesario porque los protagonistas no están para muchas florituras.


Esto es un poco el caso del concierto de Susan Cadogan y Ratazanas celebrado el día 11 en Gruta 77. Los portugueses Ratazanas se presentaron con un set de 10 canciones para intentar homenajear el reggae más antiguo y primerizo que se hizo -sí, antes de Bob Marley ya existían los ritmos sincopados-. Con un toque y salero muy Granadians, incluído el sonido del saxo barítono, pero menos popero que los granadínos, tocaron temas propios y versiones – Liquidador de Harry J y Suspenso Terror Reggay Sideral de los mencionados granadinos- intentando poner calentito al público. Hay que reconocer que los chicos se lo intentaron trabajar,teniendo en cuenta además que el sonido de la sala era bastante bueno. El cantante, que no tenía bigote y lanzaba grititos locos a lo King Stitt, tenía tablas encima del escenario. Esto, unido al gran sonido distorsionado del guitarra de bajos sin trastes -especialidad jamaicana, ¡faltaría menos!- hizo que el público no se aburriera demasiado. Destacar el doble teclado, uno de ellos con un sonido Hammond maravilloso.

Llegó el turno de Susan Cadogan. La jamaicana, afincada en Estados Unidos desde hace años y alejada de la música, trabaja como bibliotecaria y fue recuperada por Slackers para hacer colaboraciones con ellos por tierras yanquis. Fue tal el éxito que le ha llevado a girar por todo el mundo, tocando en el Rude Cat de 2009 de Gerona.

Con un inicio esperanzador –Feel like jumpin de Marcia Griffiths y Piece of my heart de Janis Joplin con base de reggae- su voz fue diluyéndose poco a poco. Más aún cuando cantó, junto al cantante luso, la versión de ese gran clásico pero manido I chase de Devil de Max Romeo, siendo literalmente comida su voz por la del portugués.

La verdad es que Susan Cadogan no ha sido de las artistas más reconocidas que ha dado la escena jamaicana, contemplando en su repertorio unas cuantas versiones de sus contemporáneos, incluídas una de Doreen Shaffer y el Fever de Peggy Lee. El final lo dejó para sus temas más conocidos, Congratulations -recuerdo alguna lagrimilla entre el público- y el mítico Hurt so good, gran canción pero carente de fuerza. Lo que más me molestó fue el bis, interpretando -¡otra vez!- la canción de Janis Joplin. Pues no habrá canciones…

En resumen, un concierto para recordar que los tiempos pasados son irrecuperables y para ver a artistas míticos que jamás pensarías alguna vez en poder escucharles en directo y hacerte una foto con ellos. Poco más. Es lo que hay…


Texto y fotos: Tío Pauleras

pauleras

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago