Dicen por ahí los expertos en vidas paralelas e hipotecas vitales que; quien siembra, recoge. Puede que en un principio fuese una locura sembrar Vinagre y rosas pero, con el paso del tiempo, el disco del gran Joaquin Sabina no ha hecho más que reportarle éxitos, números uno y, desde ahora, el tercer disco de platino por un trabajo que, dentro de toda su discografía es considerado por muchos, uno de los mejores del maestro Sabina.
En un acto celebrado en Madrid, Sabina recibió el premio de manos de Pereza, con los que grabó dos temas y con los que se tomó uno de esos “Tiramisú de limón” que, desde entonces, sirven todas las frecuencias moduladas y los programas musicales de todo el país. Este verano, ya se sabe, el vermut se quedará en la nevera a la espera de tiempos mejores, dejando paso a un tiramisú con sabor a voz rebelde, canalla y añeja, la voz del maestro y de dos alumnos privilegiados como son los Pereza. El acto sirvió también para que Sabina se posicionase con respecto al tema de la piratería, del que aseguró: “estoy en contra de la piratería porque no todos mis compañeros son tan afortunados como yo. En esta profesión hay quien no vende discos y no llena estadios y la piratería no les ayuda en lo más mínimo“.
Tras este acto, Sabina se subirá a un avión que le llevará, a partir del próximo 13 de abril, a América para actuar seis días (13, 14, 16, 17, 20 y 21 de abril) en el Auditorio de México D.F. y seguir por otras ciudades de México, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú, donde acabará esta segunda etapa americana en Lima el 2 de junio después de 22 conciertos.
La gira Vinagre y rosas volverá a España para comenzar de nuevo el 12 de junio en la Plaza de Toros de Badajoz. Después continuará, entre otras ciudades, por Toledo, León, Zaragoza, Madrid (22 de junio en la Plaza de Toros de Las Ventas), Valladolid, Zamora, Segovia, Vitoria, Úbeda, A Coruña, Vigo, Lalín, Málaga, Ávila, Valencia, Elche, Gijón, Huesca, Santander, Sant Feliu, Salou, Palma de Mallorca, Alicante, Marbella, Almería, Alcalá de Henares, Albacete, Daimiel, Ejea de los Caballeros, Ponferrada, Salamanca, Pamplona, Barcelona (16 de septiembre en el Palau Sant Jordi), Sevilla, Granada, Murcia, Donosti, Bilbao, Santiago de Compostela, Logroño y Las Palmas de Gran Canaria, para finalizar en Tenerife el 23 de octubre de 2010 después de 43 conciertos. Son las ciudades de una gira que durará casi un año y será una de las más importantes y extensas de la carrera de Joaquín Sabina.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…