Tom Petty & The Heartbreakers — Mojo

Grupo: Tom Petty & The Heartbreakers
Álbum: Mojo
Sello: Reprise Records
Procedencia: Gainesville, Florida. Estados Unidos
Fecha de publicación: 15 de junio de 2010
Más información: Web/Myspace/Facebook/Twitter

Tracklist:

01. Jefferson Jericho Blues
02. First Flash Of Freedom
03. Running Man’s Bible
04. The Trip To Pirate’s Cove
05. Candy
06. No Reason To Cry
07. I Should Have Known It
08. U.S. 41
09. Takin’ My Time
10. Let Yourself Go
11. Don’t Pull Me Over
12. Lover’s Touch
13. High In The Morning
14. Something Good Coming
15. Good Enough

Una de las sensaciones que siempre desprende la música de Tom Petty & The Heartbreakers es la de honestidad, sinceridad. Cualidad ésta que va más allá de lo estrictamente compositivo y sonoro, también en sus declaraciones.

Antes de la publicación de este álbum, Tom Petty dijo del álbum que su intención era la de “mostrar a la gente lo que escucho cuando toco con la banda. Mojo [Reprise Records, 2010] es donde el grupo vive cuando toca para sí mismo“.

El guitarrista también esbozó la línea musical que seguirían las 15 canciones que componen su nueva entrega con The Heartbreakers. “Tocamos blues, algunas canciones son largas, con un estilo de jam session“.

Como persona honesta, haciendo gala de su virtud, no nos ha engañado. Exactamente, Mojo es lo que Tom Petty anticipó. Un disco muy ‘bluesero’, que por supuesto está edulcorado con pinceladas de otros estilos, como el country -“Candy“-, el folk -“U.S. 41“- o el reggae -“Don’t Pull Me Over“-.

Pero el sonido predominante es el blues. Desde la apertura con la animada “Jefferson Jericho Blues” hasta el final con la conmovedora “Good Enough“. Pasando por blues de riffs poderosos y aire ‘zeppeliano’ de “I Should Have Known It“, por blues al estilo Chicago de “Takin’ My Time“-, o por inolvidables composiciones como la movida “Let Yourself Gone“, la placentera “The Trip To Pirate’s Cove” o la balada “No Reason to Cry“.

También es un trabajo en el que la banda ha dado rienda suelta al concepto jam session, aunque sin abusar. Tan sólo hay tres cortes de más de cinco minutos. La sobrecogedora “Good Enough“, con la que se cierra el álbum; más dos composiciones que sobrepasan los seis: “First Flash Of Freedom” y “Running Man’s Bible“.

Lo mejor de espíritu de jam session, de esta idea de grabar juntos y a la vez, es que da como resultado un trabajo compacto, sin fisuras, donde todos los miembros de la banda tienen su momento estelar, nadie acapara más tiempo del necesario, y donde el grupo suena a grupo a lo largo de los 15 cortes que componen Mojo.

Y aunque me encanta el resultado colectivo, no voy a dejar de destacar el trabajo individual tanto de Mike Campbell, cuya guitarra furiosa deslumbra en “I Should Have Known It“; o del teclista Benmont Tench a lo largo de todo el álbum, pero especialmente acertado en la construcción atmosférica de “The Trip To Pirate’s Cove“.


Valoración: 9


Texto: Carlos A.S.

bannedingu

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago