Jon Crosby es la apabullante personalidad que se esconde detrás de Vast (acrónimo de Visual Audio Sensory Theater). Me & You es su segundo trabajo como Vast en esta línea de folk acústico e intimista, aunque como Jon Crosby lleva ya un buen puñado de discos en solitario, de una desnudez instrumental casi hogareña, de los cuales salen gran parte de las composiciones que en este álbum toman nuevo cuerpo, con una instrumentación más completa y unos pocos acertados arreglos. Lo que resulta a complicado de entender es que tipos como Damien Jurado o el grandísimo Bon Iver hayan conseguido en poco tiempo llegar a un número importante de público y gozado de cierto éxito, mientras propuestas como la de Vast o Antimatter no consiguen dar ese paso. Amén de continuos retrasos en las ediciones españolas y demás. Misterios del negocio de la música.
Gran comienzo con You Should Have Known I’d Leave, en la línea temática de temas como Sunday I´ll Be Gone o You`re Too Young To Me de su emotivo April, pero menos pausada y con una base rítmica poco habitual en el californiano por su contundencia y efectividad. Canta aquí con una crudeza y desgarro a los que nos tenía poco acostumbrados, siendo esos momentos de renovada pasión que pone en la voz algunos de los momentos más desgarradores de todo el álbum. Empieza el segundo corte y empieza a ser posible que este Me And You supere a su anterior trabajo, porque este I Thought By Now, pausado y en el que el sonido de las cuerdas apenas retocadas se cruza con una melancólica línea vocal carga de ecos y reverberaciones, es uno de las mejores composiciones del señor Crosby. En I’m Afraid Of You recuerda a los inicios del genial Nick Cave, con esa profundidad suya tan característica. El efecto del teclear de una máquina de escribir no por ya usado deja de ser efectivo aquí, aportando junto con las cuerdas un toque de marcha fúnebre estremecedor. La preciosa Everything Has Changed consigue alejarse un poco del tono taciturno para dejarnos una de las piezas más bellas y casi optimistas, a la que acompaña incluso la letra y una armónica que debería usar más. Con Hotel Song llegamos de nuevo a otro de los mejores temas que ha compuesto el californiano, aunque con poca diferencia con respecto a la ya grabó en 2008 con The Resonator Band en su álbum Generica Vol. IV.
Un trabajo cohesionado y homogéneo, en el que dejarse llevar al compás de la languidez y la intensidad de cada canción. Las cuerdas arropan a las guitarras acústicas entre los medios tiempos en un formato nada novedoso pero en el que, sin embargo, ningún tema suena igual al anterior. Queda totalmente confirmado que los inicios industriales de Jon Crosby, aunque interesantes, no fueron más que el paso previo necesario para encontrar la inspiración en un camino poco dado a complicaciones y experimentaciones. Y eso, viniendo de un tipo que a los trece años estaba considerado uno de los guitarristas más prometedores de la época y que ahora no necesita más que tres o cuatro acordes menores para marcarse grandes canciones.
Texto: Juan Manuel Vilches
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…