Categories: DiscosMúsica

Amparo Sánchez — Alma de cantaora (Kasba Music, 2012)

Si con “Tucson-Habana” (Pias, 2010) Amparo Sánchez dejó atrás Amparanoia embarcándose en un viaje con escalas, pues con “Alma de cantaora” (Kasba Music, 2012) regresa a casa para deshacer las maletas y revisar lo que ha sido una hoja de ruta enriquecedora a la par que interesante. Ha llegado fortalecida por la experiencia y por las enseñanzas de la Abuela Margarita, mujer indígena que ha copado parte de la siguiente entrevista, donde, además, se habla de música, sentido común y educación por la cultura y el poder de cada uno. ¿”Alma de cantaora” sería el contrapunto a “Tucson-Habana“? Mientras que el primer disco fue el viaje, esta segunda entrega es la llegada a casa para deshacer las maletas.

Tucson-Habana“, aparte de estar en un momento de la vida de la autora en el que nacen una serie de canciones bastante nostálgicas, melancólicas y tristes, también había una necesidad de romper con lo que había hecho hasta ahora. El objetivo era no hacer nada que se pareciera a lo que había hecho antes, y con este álbum ya no existe esa intención. Tal vez haya una reconciliación con todo el trabajo anterior. En “Alma de cantaora” ha pasado el tiempo, y ha seguido la senda que empezó a nivel de ambientación de esa música que lleva hacia otros lugares. Así sucede con ‘La cuenta atrás‘, un corte zíngaro a golpe de acordeón con más alma de nómada de cara a otras canciones más áridas, como ‘Para ti‘. De todas formas, a pesar de las “reconciliaciones” que también se desarrollan en ‘Fuera fiera‘ (con Bebe) o en ‘Pulpa de tamarindo‘, “Alma de cantaora” comprende otros mensajes que, cercanos a la personalidad de Amparo, nutren de personalidad todo el LP de un modo espiritual y tierno.

Pero para tierno y simbólico el speech de ‘Despertar femenino‘ por parte de la Abuela Margarita que suena en ‘Alma de cantaora‘ abriendo el disco y las carnes. Este personaje no es por casualidad debido a que ‘Mujer levántate‘ (con DePedro) anda sobre el mismo terreno: «Siglos de impunidad e invisibilidad de silenciar la voz y de mirarnos mal». ‘La flor de la palabra’, por supuesto, aporta el sentimiento necesario conjunto con la rapera Arianna Puello: «Palabras de esperanza / Palabras por amor / Palabras que se respaldan con lágrimas y sudor / Sé que la nuestra nunca muere porque ya la hicimos fuerte / Grande y poderosa ante el reflejo de la muerte».

Las colaboraciones son más numerosas en este segundo disco. Si se ha hablado de DePedro, Bebe y Arianna Puello, también cabe mentar la figura y el buen hacer de Mane Ferrer en ‘Vieja pasión‘, Muerdo en ‘Vueltas‘, Howe Gelb con ‘Free day‘ o ‘Muchacho‘ con Calexico. ¡Sin olvidar la genial incursión de Bongo Botrako y Chalart58 en la versión Reggae de ‘Alma de cantaora‘!

Un disco mucho más acústico e interiorizado que acierta de punta a punta de manera absoluta con todo lo que Amparo Sánchez buscaba: reconciliarse con su pasado y hasta con el mundo.


Texto: Carlos H. Vázquez.

charlyh

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

2 weeks ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

2 weeks ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

2 weeks ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

2 weeks ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

2 weeks ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

2 weeks ago