Jormin es un conocido bajista y Willemark una de las voces suecas más interesantes que además tiene unas nada desdeñables habilidades con el violín. Dos músicos que ya han trabajado juntos anteriormente, pero que aquí se unen a Nakagawa, quien pone el punto distintivo en la mayor parte de las composiciones con su koto, un instrumento de cuerda japonés.
Con un trío así Trees Of Light se convierte en un trabajo extraño, pero sumamente atrayente. Mientras Willemark provoca ambientes llenos de misterio y hasta desasosiego, como Krippainggler, Jormin aporta algo de jazz contemporáneo, especialmente palpable en Jag Star Kvar, y Nakagawa incopora pasajes tradicionales con su instrumento. El sonido del koto es muy peculiar, al menos para nuestros oídos occidentales, y en temas como Hirajoshi acaba tomando todo el protagonismo. Sin embargo, ninguna de las tres patas domina nunca sobre las otras. De alguna forma consiguen mantener un equilibrio de sonoridades y tradiciones que forman una amalgama nueva.
Trees of Light es un disco difícil de olvidar. Te atrapa y te sumerge profundamente desde el inicio en sus inesperados giros, la belleza del trabajo vocal de Willemark, que se luce en Minni, el exotismo del koto y el bajo de Jormin capitaneando unas composiciones completamente ajenas al devenir de la música actual. Una delicia.
Texto: Juan Manuel Vilches
Surgieron como renovadores del hard rock y en 2025 su disco es un popurrí de…
Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…
En noviembre de 2025 hará 20 años de la primera exposición de IN-SONORA en Espacio…
El Mallorca Live Festival, el evento musical más importante de las Islas Baleares, ha presentado…
La banda japonesa Electric Eel Shock anuncia su regreso a España con una gira de…
El festival Tomavistas 2025 ha anunciado la última tanda de artistas que completan su cartel…
View Comments