El fichaje de Angelus Apátrida por Century Media Records puso al “thrash made in spain” en el mapa europeo. El lanzamiento de Clockwork, tercer disco del grupo, a través de un sello de semejante relevancia constituyó en su momento todo un acontecimiento para el metal hispano. Los albaceteños no defraudaron facturando una grabación explosiva de furibundos perfiles que, resultando gratamente convincente, mantenía unos parámetros fácilmente reconocibles. Es decir, la banda ratificaba sus virtudes limitándose a construir sus composiciones en base a unas directrices establecidas, sin asumir riesgos pero mejorando su calidad en cuestiones técnicas y sonoras. Solo en el tramo final de Clockwork se adivinaba un posible camino a seguir, algo que parece quedar demostrado en su nuevo álbum para Century Media titulado The Call, producido, al igual que el anterior, en los Ultrasound Studios de Portugal por Daniel Cardoso, quien deja constancia de la excelente calidad de su trabajo, destacando cada instrumento en su parcela sin opacar a las restantes piezas en juego.

Sumergirse en el mundo del thrash significa ceñirse a unas premisas que dejan poco margen a la innovación; de esta forma, los grupos tienen que “estrujarse” el cerebro para resultar lo más creativos posible. No se trata de poner el piloto automático y que las canciones se sucedan a piñón fijo; eso podía valer en los inicios del estilo y ya sabemos quiénes siguieron adelante y los muchos que se quedaron en el camino. Asimismo, de este “revival” que se impone en la actualidad solo sobrevivirán quienes sepan dotar a su música de la suficiente variedad como para no encasillarse en exceso.

Todo esto parece que lo tienen claro Guillermo Izquierdo (voz y guitarra), David G. Alvarez (guitarra), José J. Izquierdo (bajo) y Víctor Valera (batería), una formación que ya demostró su valía en sus grabaciones Evil Unleashed (2006) y Give ‘Em War (2007) y que se ha ido consolidando con cada disco editado, llegando a un punto en el que son capaces de aportar las mismas o superiores cualidades que otras bandas extranjeras encuadradas en su mismo espectro musical.

Evidentemente, The Call, es un disco de thrash metal pero, en esta oportunidad, Angelus Apátrida han asumido que la repetición de una fórmula no tiene futuro si no se acompaña de algo de ingenio y versatilidad. Así, nos encontramos con una obra donde no faltan los ingredientes típicos… energía a raudales, potencia desaforada y dinamismo frenético, tal como se puede comprobar desde el inicio con “You Are Next”. Aunque, al mismo tiempo, también se pone de relieve la utilización de eficaces recursos para dotarlo de una obligada heterogeneidad en forma de resolutivos cambios de ritmo ejecutados con precisión, implicando a guitarra y batería, además de apoyarse en los estribillos que transmiten accesibilidad así como la necesaria intervención solista guitarrera.

Las anteriores particularidades pueden descubrirse también en “At The Gates Of Hell”, con una brutal labor de batería y sugestivos injertos guitarreros, mientras que con “Violent Dawn” nos topamos, posiblemente, con la pieza más abrupta y “speedica” de todo el álbum; en cambio “It’s Rising!”, con una orientación hacia el estilo de Judas Priest, marca el acercamiento hacia los vértices del heavy metal, algo que también notaremos en “Blood On The Snow”, “The Hope Is Gone”, “Fresh Pleasure” y “Still Corrupt”, donde se mezclan la virulencia de la batería y los ritmos encolerizados procedentes de sus influencias thrash con riffs vigorosos cuyas fronteras alcanzan los horizontes del heavy, sin dejar de lado el metal erosivo y convulso de punzantes aristas.

Estamos ante una grabación en la que Angelus Apátrida suenan, más que nunca, a Angelus Apátrida, aunque “Killer Instinct” siga poseyendo la impronta de Megadeth de forma soterrada. Asimismo, Guillermo, en líneas generales, dota a su vocalización de mucha más personalidad, dejando de lado las texturas propias de Dave Mustaine.

“Reborn”, tema final que contiene un brillante y desestabilizador giro rítmico, también puede recordar a Megadeth en puntuales momentos pero, es determinante y significativo que solo se trate de matices intrascendentes y que, The Call, ante todo, transmita credibilidad en una identidad propia, la de Angelus Apátrida.

La edición especial limitada cuenta con dos bonus tracks, la versión de “Hell Patrol” de Judas Priest y una regrabación de “Free Your Soul”, tema procedente de Give ‘Em War.

CALIFICACION: 9,25/10

GRUPO: Angelus Apátrida
TITULO: The Call
DISCOGRAFICA: Century Media
AÑO: 2012
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ



ANGELUS APATRIDA . YOU ARE NEXT (THE CALL)
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]
locky

View Comments

Recent Posts

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

9 hours ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

20 hours ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

2 days ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

2 days ago

The Hives anuncian conciertos en Barcelona y Madrid para presentar su nuevo álbum

La icónica banda sueca The Hives ha confirmado dos fechas en España dentro de su…

3 days ago

Novedades rock nacional primer trimestre 2025

XpresidentX- Problemas del primer mundo EP (2025) Energía a tope en 5 temas y un…

4 days ago