Children Of The Fields, no es el primer trabajo de Atsphear, pero sí traza una línea evolutiva hacia horizontes abiertos en los que no se fijan límites esquemáticos y nos muestran a un grupo con una desbordante capacidad imaginativa en la que tienen cabida perfiles que de igual modo pueden conectar con el death metal melódico, el thrash, el stoner o el hard rock, así como ser capaz de destilar ciertos aires progresivos o supurar residuos grunge.
Nos encontramos ante un disco de textura rugosa y crudeza orgánica, que podría encajar en el perfil de numerosas bandas pero que, en realidad, tiene una personalidad tan particular que hace imposible encontrar similitudes concretas.
De entrada nos regalan con el electrizante “I’m What? (Faith)” protagonizado por un efectivo riff incrustado en una atmósfera de ritmos saturados que, tienen continuidad en “Old New Millenium” y “Oblivion”, dos piezas desequilibrantes que mezclan voces melódicas y agresivas, además de desplegar ingeniosos desarrollos de guitarra así como hirientes requiebros, a cargo de Sergio y Manu, ambos sobrados de recursos, sin olvidar el crudo sonido de la batería a cargo de Víctor.
Después del furibundo inicio, “Burn The Flame” constituye un cambio radical. Un vigoroso riff predomina en una dinámica lenta y densa de oscuro entorno y que cuenta con la colaboración a las voces de Amaya López, quien repite experiencia, aunque con más énfasis, en “Ascent Descent” protagonizando un interesante duelo con Juan Domínguez quien, por otra parte, realiza una labor brillante durante todo el disco, tanto en lo que respecta a su pronunciación del inglés como a su variedad de registros.
El álbum entra en su punto más intimista con “Shadows”, un tema que vuelve a mostrar la versatilidad de Atsphear, con delicada vocalización y elegantes guitarras, que encaja perfectamente en los perfiles de formaciones como Pearl Jam o Alice In Chains.
El disco continua su mutación particular en “Green Fields”, rescatando sonoridades “setenteras” emparentadas tanto con Black Sabbath como con Led Zeppelin, imponiendo determinantes cambios de ritmo, con partes sosegadas, paulatinos “crescendos” instrumentales y un final de guitarras espectacular, las que también se pueden apreciar en “Stained Streets”, otra pieza desestabilizadora instalada en la diversidad de pasajes, algunos con aromas de épocas pasadas.
La grabación recupera sus momentos más enérgicos con “Liberate”, en esta ocasión encuadrados en el thrash demoledor al estilo Slayer, aunque sin perder su propia personalidad. Potente también resulta “The Chase”, con Juan jugando a la dualidad de los tonos melódicos y agresivos.
Ni siquiera desentona una balada como “Your Smile” donde la voz recuerda, en ciertas partes, los registros que utiliza James Hetfield en los Metallica menos agresivos.
Cierra la grabación “Raíces”, en clave de ambiente atmosférico, con cierto regusto vanguardista y una sugestiva aportación de guitarra española.
Un disco que combina con creatividad tendencias diversas sin centrarse en una de fórmula específica. Arriesgado, novedoso y sorprendente.
CALIFICACION: 8,75/10
GRUPO: Atsphear
TITULO: Children Of The Fields
DISCOGRAFICA: Autoeditado
AÑO: 2010
PAIS: España
CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…
View Comments