Poco antes del verano, Ayaka Ikio editaba su segundo álbum (“GOSSIP”), repleto de nuevas melodías electrónicas algo menos caóticas que las del primero.
Su tracklist sería la siguiente:
01 Get Out
02 Plastic Baby
03 Cat’s Free
04 Anarchy In The UK
05 Spider Web
06 Scream
07 Groove Is Mine
En nuestro análisis de su anterior disco, nos sentimos abrumados por la extraña y bizarra original de las remezclas que acompañaban la voz de una cantante que acababa de empezar en el panorama de la música japonesa. Ahora nos disponemos de nuevo, a valorar un trabajo que, por lo general a evolucionado bastante desde su anterior referencia.
El disco no comienza nada mal, “Get Out” posee una base de punteo grave y un fondo de agudos bastante uniforme y que tiende hacia pautas muy “House”. A diferencia del primer disco, se nota que en este, Ayaka no ha jugado con tantos contrastes.
“Plastic Baby” comienza con un ritmo pausado y que sigue los mismos esquemas que la anterior (graves muy acentuados en un fondo constante y “machacón” (sin ser esto realmente despectivo). El estribillo está bastante conseguido. “Cat’s Free” es, posiblemente uno de los mejores temas del álbum, con una remezcla que me recuerda a los mejores momentos de los remixes de Pioneer y unos coros bastante bien sampleados que apoyan la voz principal de Ayaka. Un tema con bastante personalidad.
“Anarchy in the UK” aunque cae en el cliché del “eterno estribillo” (repetición de un esquema prolongado, una y otra vez), la interacción de la cantante es algo más estable y menos anárquica que en anteriores canciones (sirva la contradicción con el título). A su vez, “Spider Web” emplea un remix muy “bailable” y un sintetizador de voz muy basado en los agudos. Un esquema estable que permanece durante todo el transcurso del tema.
El tema más oscuro y maduro es el de “Scream” , que describe una remezcla muy leve y de sonidos minimalistas con una susurrante voz de la vocalista que interpreta con bastante delicadeza esquemas de sonido muy sóbrios.
El cierre lo pone “Groove is Mine” , que vuelve a ser un tema algo más lento que los anteriores, sin demasiada exaltación (salvo algún resampleo repetitivo). Aunque posee una melodía que fluye casi por inercia (más que por la complejidad de la misma), esta se desarrolla de manera ordenada y con unas mezclas de voz bastante interesantes.
Novacrois
The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…
Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…
La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…
Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…
Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…
Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…