Baroness: Blue Record

En 2007, con la publicación de The Red Album, su debut para Relapse Records, el grupo estadounidense Baroness ya dejó constancia de poseer una desbordante personalidad. Dos años después vuelven a ratificar que estamos ante un grupo que no se rige por parámetros convencionales. Definir su propuesta es encontrarse en una encrucijada de difícil solución.

Fieles a su originalidad, con Blue Record han buscado nuevas vías de expansión por las que poner en circulación su resolutiva y amplia capacidad creativa.

Su imaginación es tan mutable que, sin perder sus rasgos característicos, vuelven a regalarnos con una colección de composiciones de sonidos heterogéneos donde tienen cabida los pasajes atmosféricos, los ramalazos energéticos y las inmersiones sosegadas, en un alarde de lucidez solo al alcance de los privilegiados.

Otra circunstancia que puede sorprender a los neófitos es, la sobria producción, justa de aditamentos técnicos y centrada en los sonidos orgánicos.

El álbum comienza con “Bullhead’s Psalm”, una intro de sutileza instrumental que abre el camino a “The Sweetest Curse” y “Jake Leg” un par de cortes vibrantes con excelente trabajo, tanto de Allen Blickle a la batería, como de Brian Blickle y John Baizley a las guitarras, este último, también colocando una etérea vocalización en el primer tema y algo más de contundencia en el segundo.

Al llegar “Steel I That Sleeps The Eye”, introducen un cambio radical de esquemas puesto que se trata de una canción acústica de voces suaves y armoniosas. Seguidamente empalman con “Swollen And Halo”, composición de instrumentación exuberante y sensación anárquica, con una última parte en la que el bajo de Summer Welch asume cierto protagonismo.

Adentrándose en terreno progresivo y con tintes psicodélicos “Ogeechee Hymnal” solo es la antesala de “A Horse Called Golgottha”, uno de los cortes más fantasiosos y variables del álbum, con todos los protagonistas dando lo mejor de sí en una explosiva combinación de formas y texturas, presentes también en la algo más oscura “O’er Hell And Hide”, así como en la rítmica “War, Wisdom And Rhyme”.

Ya en el ramo final, otra especie de intro acústica “Blackpowser Orchad”, seguida de “The Gnashing”, nos recuerdan que saben cómo homenajear a Led Zeppelin con soltura.

En definitiva, Blue record pone de manifiesto que, con Baroness, nunca sabes lo que se esconde detrás del siguiente corte, nada es previsible y, eso, es una cualidad difícil de encontrar en estos tiempos.

CALIFICACION: 9

GRUPO: Baroness
TITULO: Blue Record
DISCOGRAFICA: Relapse Records
AÑO: 2009
PAIS: Estados Unidos


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago