Creados en 1981 en Portland, Black ‘n Blue formaron parte del movimiento hair/glam metal en la década de los ochenta. Publicaron cuatro álbumes, Black ‘n Blue (1984), Without Love (1985), Nasty Nasty (1986) e In Heat (1988), con los que se ganaron un puñado de seguidores y un relativo éxito que se fue por la alcantarilla cuando las neuróticas aguas del depresivo grunge inundaron la escena estadounidense.

Después de 23 años de silencio, que se dice pronto, vuelven a la actualidad con una formación que incluye a casi la totalidad de la formación original, es decir: Jaime St. James (voz), Jeff Warner (guitarra), Patrick Young (bajo) y Pete Holmes (batería), completándose con el guitarrista Shawn Sonnenschein en sustitución de Tommy Thayer, como se sabe, ahora formando parte de Kiss en una relación que data de cuando Gene Simmons se encargó de la producción de los dos últimos discos de Black ‘n Blue.

Precisamente, estamos ante un trabajo que absorbe y mimetiza muchas de las características procedentes de los “monstruos de Nueva York”, sobre todo en lo que se refiere a estribillos pegadizos. Añadamos el desenfado guitarrero de unos Mötley Crüe y algunos perfiles rítmicos propios de AC/DC y obtendremos la filosofía musical de los actuales Black ‘n Blue, que tampoco difiere mucho de la que instauraron desde sus orígenes.

Hell Yeah!, contiene un poco de todo. El comienzo con “Monkey” es sumamente trepidante, con unas líneas de bajo acompañadas de una marcada batería y una agresiva irrupción de las guitarras que arropan con certera habilidad la voz desgarrada de Jaime. La vitalidad se mantiene presente en “Target”, pieza que fusiona con descaro las mencionadas influencias de AC/DC y Kiss, con un Jaime forzando su garganta y unos injertos guitarreros de incisiva presencia. En una línea parecida se mantiene “Hail Hail”, formando una trilogía inicial de lo más atractiva.

La energía y los vibrantes fraseos de guitarra siguen presentes en canciones como la rockanrolera “C’Mon” y la más trabajada “Angry Drunk Son Of A Bitch”.

El lado más comercial y accesible, lo aportan medios tiempos en clave de balada como, “Fools Bleed” o “So Long”, pero nunca abandonando el buen gusto por el riff embriagador o los fraseos sugestivos algo que también se puede comprobar en la más agitada “Falling Down”.

“Hell Yeah!, es otra energética muestra de su camaleónica capacidad para asimilar sonidos ajenos y readaptarlos en su propio beneficio. Asimismo, pueden acometer un corte tan excitante como “Candy”, con cierto regusto a Aerosmith, y salir airosos.

El buen humor que les ha caracterizado permanece impregnado a lo largo de la grabación con curiosidades como, “Jaime’s Got The Beer”, divertimento insustancial de guitarra acústica y voces guasonas que no llega al minuto y “A Tribute To Hawking”, también de escasa duración que, como su nombre indica, tiene que ver con el científico Stephen Hawking, voz cibernética incluida.

También aportan un pequeño homenaje “zeppeliniano” con la acústica “Tripping 45” e incursionan en la psicodelia progresiva con “World Goes Round”.

Un álbum variado, sin excesivas pretensiones, pero con canciones que, además de gancho, exhiben frescura y nervio, arropadas por un óptimo entramado de efectivas guitarras.

CALIFICACION: 07,75

GRUPO: Black ‘n Blue
TITULO: Hell Yeah!
DISCOGRAFICA: Frontiers
AÑO: 2011
PAIS: Estados Unidos


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ



BLACK ‘N BLUE – HELL YEAH!
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]
locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago