Para 1970 Clinton ya se ha hecho fuerte con una formación compuesta por Eddie Hazel, Billy Nelson, Tiki Fulwood, Lucius Ross y Mickey Atkins, grabando así un álbum homónimo que pone los basamentos de una realidad llamada Funkadelic. En esta primera mano victoriosa también ayudan otros fundadores de The Parliaments y diversos instrumentistas de sesión de la Motown.
No tardarían en compararles con los The Temptations de Cloud Nine, aunque George bebía de aguas más ricas en influencias en las que hasta Hendrix podía estar presente. Comenzaba una historia que no tardaría en llegar a sus picos más altos. Ese mismo año aparece en las tiendas Free Your Mind… And Your Ass Will Follow, rematando la faena ya en 1971 con Maggot Brain. Es en este tercer trabajo donde se ponen a la altura de una Jimi Hendrix Experience en pleno estado de genialidad.
El viaje no había llegado a su primera parada y Funkadelic ya se desmarcaban de una corriente moribunda. Y lo hacían por partida doble, pues los ahora reducidos a Parliament cabalgaban las notas del pentagrama con maneras muy en la onda y formación que compartía instrumentistas con la otra agrupación citada. Así llega a convertirse Collins —desde el segundo LP Up For The Down Stroke (1974)— en el gran valedor al bajo de George Clinton, gerifalte que no pierde la oportunidad de lucirse en ambas iniciativas. El camino de Collins, en cualquier caso, pasa por funcionar desde el 76 como Bootsy’s Rubber Band, siempre con sus inseparables y gigantescas gafas con forma de dos llamativas estrellas.
Ahora, y gracias a The Funk Capital Of The World, Bootsy consigue algo que han dejado en el camino los miembros de Black Eyed Peas: subir al ático del edificio el conocido cual urban funk y ponerlo a flotar sobre nuestras cabezas. Mientras los de Will.i.am, y tras conseguir importantes logros en esta disciplina gracias a Elephunk y Monkey Business, han terminado tirando por el camino más fácil —léase, enfangando su sonido en The E.N.D. y The Beginning con una corriente electroclash revolucionada y sin sentido para sus fines—, Collins se reúne con lo más granado de la modernidad para llevarse a todos a su terreno y hacerles sonar a última generación, pero, ante todo, a funk de bases rítmicas como espinas dorsales que golpean las paredes con sus latigazos. Hasta el actor Samuel L. Jackson ha tenido que pasarse para ver de qué trataba el asunto; y ahí le tenéis, reclutado para la causa. Nuevamente el cósmico bajista reinventa la pista de baile.
Sergio Guillén
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…