Categories: Uncategorized

Centinela: Teoría de la Fidelidad

Centinela, es otra banda procedente de la “movida albaceteña” que, en los últimos tiempos, ha aportado algunas interesantes formaciones como Angelus Apátrida y Niobeth, entre otras.

Llevan diez años en activo durante los cuales han parido una demo, 4 discos de estudio, 1 EP acústico y un DVD en directo. Material suficiente para acumular la experiencia necesaria de cara a alcanzar un objetivo mayor, algo que se han propuesto con su nuevo álbum, Teoría de la Fidelidad. Argumentos no les faltan.

Una banda, aporta originalidad cuando su creatividad le permite diferenciarse del resto a base de encontrar lo más difícil, ese riff diferenciador o esos acordes ingeniosos que ponen en alerta las orejas del oyente, desmarcándose de la rutina reiterativa. Con Teoría de la Fidelidad, Centinela lo han conseguido en determinados momentos del álbum, como podemos descubrir en “Más Fuertes” y “Dulce Compasión”, dos temas sobresalientes que cuentan con las características reseñadas anteriormente.

Pero, la grabación, también cuenta con otras partes igualmente interesantes como el inicio con “Mi Nombre” en el que al principio y al final aparenta el sonido antiguo de la aguja tocando el vinilo. Se trata de una composición con cambios de dinámica y un excelente trabajo guitarrero. Con “Hablo de Vivir”, “Siéntelo”, “Seis” y “Arriésgate” el nivel se mantiene alto, transmitiendo la sensación de un trabajo compacto, sin apenas fisuras. Por otra parte “La Sentencia” es un corte igual de interesante pero con una parte final de guitarras imponentes en cuanto a solos y armonías.

También realizan una concesión a las baladas con “Inevitable”, puro sentimiento vocal, aunque sin abandonar la eficacia en el desarrollo de las guitarras.

Por otra parte, queda ratificado el poderío vocal de Jose Cano, al estilo del veterano Juan Gallardo de los Angeles del Infierno, además de encajar a la perfección en la estructura instrumental, con un registro potente pero nada forzado. Y, por supuesto, el excelente aporte de Fernando Moya y Juan Parreño, dos piezas nuevas incorporadas en 2007 que demuestran con creces su valía y recursos.

Quizá, se le podía haber sacado un mejor rendimiento a la batería, en cuanto a producción, pero es solo una circunstancia que no interfiere en la excelente valoración global de Teoría de la Fidelidad.

Se podría decir que Centinela practica un estilo que fusiona con eficacia los parámetros inherentes al heavy metal estatal con un musculoso sonido de marcado acento internacional.

CALIFICACION: 8,25/10

GRUPO: Centinela
TITULO: Teoría de La Fidelidad
DISCOGRAFICA: CD Music
AÑO: 2009
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago