La pieza instrumental “A Cold Embrance”, perteneciente a su última grabación, el EP Tend No Wounds, dio el pistoletazo de salida al concierto del grupo estadounidense de sludge metal Black Tusk en la sala Razzmatazz 3 de Barcelona. Una actuación que no alcanzó la hora de duración pero que resultó de lo más intensa, con los tres componentes da la banda, Jonathan Athon (bajo), James May (batería) y Andrew Fidler (guitarra), metidos de lleno en la labor de hacer pasar un vibrante recital a sus seguidores.
Compartiendo labores vocales entre todos, la vehemencia y el arrebato fue la dinámica conductora durante todo el concierto, durante el que no hubo ni un minuto de respiro. Jonathan y Andrew alternaban continuos acercamientos hacia el borde del escenario, moviéndose compulsivamente mientras no cesaban de rasgar sus respectivos instrumentos. El guitarrista incluso descendió al nivel del público para ejecutar algunos compases y regresar de nuevo a su lugar, no sin antes, tropezar y estar a punto de aterrizar sobre las tablas.
Mientras esto sucedía, los componentes de Black Tusk mantenían su arrolladora actitud interpretando composiciones como, “Iron Giants” y “Set The Dial To Your Doom”, entre otras, completando una presentación donde la batería acaparó gran parte del sonido, en ocasiones incluso por encima de la guitarra, lo que impedía apreciar con la suficiente calidad los retorcidos sonidos extraídos por parte de Andrew, algo que, de todas formas, no impidió a los presentes disfrutar de una resolutiva actuación por parte del grupo de Savannah, cuyos componentes, ya en el bis, dejaron al descubierto sus torsos y espaldas plagados de tatuajes, para alucinación final de los asistentes.
FIGHT AMP
Fight Amp, compatriotas de Black Dust, hicieron las veces de teloneros, apostando por unos perfiles más radicales que sus colegas, con ingredientes post-hardcorianos incrustados en sus también parámetros de sludge metal. Integrada por Jon Dehart (bajo y voz), Mike McGinnis (guitarra y voz) y Dan Smith (batería), la formación aportó crudeza a raudales, pero, sobre todo, se debe destacar el protagonismo de Dan Smith, todo un portento con las baquetas y un placer presenciar sus habilidades en un escenario tan cercano, resultando un aliciente adicional a la propia actuación de Fight Amp.
CRONICA Y FOTOS LOCKY PEREZ
The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…
Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…
La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…
Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…
Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…
Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…