Crónica Electric Wizard (15-03-2011 Barcelona). Hipnótico aquelarre de rugosas texturas

FECHA: 15-03-2011
CIUDAD: Hospitalet (Barcelona)
LUGAR: Salamandra 1
GRUPO: Electric Wizard
DURACIÓN: 70 minutos
INVITADOS: Warchewtipe (-), Moksha (-)
PROMOTOR: Madness Live/Eclipse Group

La visita a España de los británicos Electric Wizard puede que no causase gran revuelo a nivel de público generalista pero en el reducido circuito de sus más fieles seguidores resultaba todo un acontecimiento.

Su halo de misterio, su perturbadora música, su simbología satánica y su posicionamiento anticomercial, forman un conjunto de peculiaridades que arrastran hacia su propuesta a un puñado de aficionados que, en el caso de Barcelona, no perdieron la “gran ocasión” de presenciar sus evoluciones en un recinto que registró una media entrada.

Obviamente, los asistentes al concierto sabían lo que les esperaba, un hipnótico aquelarre de doom/stoner metal de rugosas texturas capaz de penetrar en lo más profundo de la mente a base del riff recurrente de baja afinación.

Y Electric Wizard, no decepcionaron a sus entregados discípulos. Su puesta en escena no permite sutilezas. Desde el mismo inicio del concierto el magnetismo de sus composiciones inundó la sala haciendo mover a los presentes a un ritmo cadencioso, como si un hechizo hubiese sido lanzado desde el escenario. Y aquello no paró durante 70 inquietantes minutos.


Sin que sus protagonistas alterasen su misión, una tras otra, fueron empalmando las composiciones que conformaban su set list que, si la memoria no me falla, no se diferenciaría mucho del siguiente: “The Chosen Few”, “Scorpio Curse”, “The Nightchild”, “Return Trip”, “Satanic Rites Of Drugula”, “Black Mass”, “Witchcult Today” y “Dopethrone”.

En el centro del escenario, Justin Oborn se esforzaba para que su voz no se perdiera en el “maremagnum” de retorcidas sonoridades que prevalecían en el ambiente. Sus desgarradoras frases, por momentos, quedaban atrapadas entre las envenenadas ondas dominantes, alejándose del micrófono cuando era necesario atacar con algún que otro enfermizo ejercicio solista.

Mientras tanto, sin un gesto demás que detectase su naturaleza humana, Liz Buckingham, imperturbable ante su entorno, ejecutaba de forma acompasada siniestros y corrosivos acordes, ocultando el rostro tras su fina cabellera rubia, haciendo difícil las intentonas de poder descubrir sus atractivos rasgos faciales.

Difícil también resultó ver el rostro tatuado de Tas Danazoglou, cubierto por una espesa melena, aunque sí pudimos observar los de sus brazos cuando agitaba su bajo en la difícil papeleta de insertar su sonido entre las crujienes guitarras.


Por último, detrás de las tablas el batería Shaun Rutter marcaba los tiempos con determinante precisión y potencia, ejerciendo el encomiable trabajo de solidificar las subliminales sonoridades ejecutadas por sus colegas.

Como complemento visual, una pantalla de fondo mostraba diversas imágenes de viejas películas en blanco y negro con ceremonias diabólicas y malignidades varias como nexo común.

Fue un concierto rodeado de penumbras amenazadoras, diseñado para la angustia y el agobio. Apenas hubo expresiones de los protagonistas que detectaran algo de júbilo, solo Tas se permitió el lujo de descubrir a alguien entre el público que le hizo abandonar por unos instantes el oscuro letargo que rodeó a todo el grupo, consciente de que su música no estaba para exhibir alegrias engañosas.

Después de su atormentada pero impactante exhibición los componentes de la banda fueron abandonado la escena mientras los últimos acoples hacian retumbar los amplificadores. Primero se marchó Justin… le siguió al poco Liz, tras breves momentos abandonó Tas y Shaun quedó solo para terminar el ritual a golpe de tambor…

Obviamente, aquello había acabado. Nada de bises, ni saludos de despedida, eran Electric Wizard y en su mundo no hay lugar para los remilgos. Lo tomas o lo dejas.


CRITICA LOCKY PEREZ/FOTOS RAUL RANZ (Madrid)

locky

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago