Devilskin: We Rise (2016)

We Rise, es el título del álbum debut de Devilskin, formación procedente de Nueva Zelanda, en activo desde 2010, e integrada por la vocalista Jennie Skulander, el guitarrista Neil, el bajista Paul Martin y el batería Nic Martin, hijo del anterior.

We Rise
, fue publicado en el país natal de Devilskin en 2014 y ahora es lanzado a nivel internacional debido a la gran acogida que está teniendo la banda neozelandesa.

Lo que Devilskin propone es un encuentro con la diversidad dentro de un entorno propio del metal alternativo. Las estructuras de We Rise no están sujetas a parámetros concretos. Sus composiciones contienen elementos vigorosos emparentados con el heavy y mezclados con perfiles más melódicos, cuyo resultado provoca un eficaz contraste.

Queda claro que no estamos ante un grupo convencional, catalogar su estilo es una tarea inútil. Lo cierto es que cada integrante tiene un protagonismo destacado en la parcela que le toca. Jennie, acapara mucho espacio con su poderosa garganta realizando un trabajo excepcional; Paul, impone la presencia del bajo al mismo nivel que el resto de instrumentos; Neil combina riffs musculosos con irrupciones solistas no demasiado extensas pero sí eficaces y Nic, resulta un batería muy versátil que huye de la pegada recurrente.

Con los atributos mencionados encontramos canciones como, “Elvis Presley Circle Pit”, “Little Pills” o “Vessel”, de ritmos densos en un entorno muy propio del metal. Pero Devilskin introducen variantes que enriquecen sus planteamientos, como en los casos de “Start A Revolution”, con una orientación más accesible y algún injerto electrónico; “Never See The Light”, con el bajo marcando el ritmo para acaparar protagonismo de principio a fin y un magnífico aporte de Jennie o, “Until You Bleed”, con su ritmo contagioso que alberga momentos vocales cargados de ira.

Por otra parte, “Fade” es una intensa balada donde Jennie impone su caudal vocal y Neil nos recuerda su calidad con uno de sus cortos solos pero dotado de mucho sentimiento. Más pausada y atmosférica es “Burning Tree”.

En “Surrender”, Paul vuelve a dejar constancia de que la participación del bajo en We Rise es paralela a la de la guitarra, que aquí también aporta un expresivo solo a cargo de Neil. Asimismo, “The Horror” destila pura furia mientras que “Cherophobia (The Failure In Me)” contiene un poderoso dramatismo.

Como bonus se incluye el single “Mountains”, pieza que muestra las vertientes que hacen de Devilskin un grupo muy particular, accesibilidad, sensibilidad, frescura y vigor.

CALIFICACION: 8,75/10

GRUPO: Devilskin
TITULO: We Rise
DISCOGRAFICA: SPV/Steamhammer
AÑO: 2016
PAIS: Nueva Zelanda


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

Share
Published by
locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago