Entrevista Javier de Torres — 2010-05-10 — No pretendo definirme a través de las canciones

2010-05-10 - Entrevista Javier De Torres-12010-05-10 - Entrevista Javier De Torres-1

Para la siguiente entrevista me cité con Javier de Torres en Living in London, una “cafetería” tan acogedora como distinguida y donde el estilo, la elegancia y el buen gusto son protagonistas. Muy acorde con la persona y sobre todo con la música de Javier.

A. S.: “Las Grandes Ambiciones” es el título de tu último disco. ¿Qué le hace diferente de tus anteriores trabajos?

JAVIER DE TORRES: Creo que la diferencia principal está en el tratamiento instrumental de las canciones, en los arreglos y en la intervención de una pequeña formación orquestal. Sigue habiendo canciones cortas y las letras y lo demás siguen la misma línea de mis anteriores discos. Hay dieciséis canciones en el disco pero no es un disco largo.

A. S.: ¿Y porqué el título de “Las Grandes Ambiciones”?

J. T.: Es el título de una de las canciones. Juego con el doble sentido de ser éste un disco más ambicioso en cuanto a canciones y en disfrutar de los pequeños placeres de la vida.

A. S.: ¿Crees que es tu mejor disco?

J. T.: Si. Suena a tópico pero sí. ” Las Grandes Ambiciones” en cuanto a canciones está a la altura de “Dando Tumbos“. La grabación y los arreglos tienen mucho más mimo en ” Las Grandes Ambiciones“.

A. S.: ¿Tu afición a la música se ha convertido en tu profesión o todavía ejerces como abogado?

J. T.: No, sigo ejerciendo de abogado para ganar algo de dinero que perder en la música (Risas).

A. S.: ¿Cómo definirías tu música?

J. T.: Estoy a caballo entre el pop, el rock y la canción de autor. Aunque si tuviera que poner una etiqueta sería la de pop de autor. Para mí tiene tanta importancia la música como el texto.

A. S.: ¿Crees que se ha perdido el espíritu reivindicativo de las canciones y ya solo se canta por cantar?

J. T.: Bueno, el espíritu reivindicativo de la canción protesta para intentar cambiar el mundo está de capa caída. Probablemente la música tiene una función de divertir y entretener y quizás emocionar. La música ha de llevar un mensaje pero no necesariamente de cambio o de crítica social.

A. S.: ¿Qué disco recomendarías a alguien que todavía no ha oído nada de Javier de Torres para convertirle en un fan de Javier de Torres?

J. T.: Para tener una primera toma de contacto recomendaría este último disco, “Las Grandes Ambiciones“. Si tuviera que elegir dos discos también recomendaría “Dando Tumbos“.

A. S.: ¿Crees que las buenas promociones hacen buenos discos?

J. T.: No. Hay malos discos muy promocionados y hay buenos discos poco promocionados.

A. S.: ¿Cuál es el proceso de creación de tus canciones?

J. T.: A veces parto de una idea de letra, otras veces escribo una melodía e inserto una letra. Intento no tener una sola forma de componer ya que me da más libertad.

A. S.: ¿Cuáles han sido tus influencias?

J. T.: Muchas. Empecé escuchando música con The Beatles, luego pasé a escuchar a Elvis Presley, Elton John, Billy Joel, …

A. S.: ¿Qué canción de Javier de Torres como artista define a Javier de Torres como persona?

J. T.: Todas y ninguna, supongo. Normalmente suelo cantar en primera persona para darle más autenticidad al relato aunque muchos de los narradores de las canciones no soy yo. No pretendo definirme a través de las canciones.

A. S.: ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta del mundo de la música?

J. T.: Lo que más me gusta de la música es disfrutar de ella, el proceso de hacerla y grabarla. Escuchar y hacer música. Lo que menos me gusta es la dificultad que tenemos para dar a conocer las cosas nuevas y poder vender nuestros discos.

A. S.: ¿Hay muchas faltas de ortografía en la música?

J. T.: Seguro que sí la hay. Y “leísmos” y “laísmos“. La música para algunos es más negocio que pasión y para otros es más pasión, incluso ruina.

A. S.: ¿Lo comercial está reñido con la calidad?

J. T.: No. Antonio Orozco vende discos pero Rufus the Red también.

A. S.: En época de crisis, ¿aflora más la creatividad?

J. T.: Sin duda. La frase de Antonio Machado, “se canta lo que se pierde“, lo resume bastante bien.

A. S.: Si tuvierais que elegir una canción tuya, ¿cuál elegiríais?

J. T.: De este disco “Detroit“. “El Mundo A Mis Pies” de “Roland Garrós” o “Nueva Inglaterra” de “Dando Tumbos

A. S.: ¿Y una canción de otro grupo?

J. T.:Your Song” de Elton John.

A. S.: Recomiéndame un disco.

J. T.:Let It Be…Naked” de “The Beatles” está bastante bien. Tiene buenas canciones.

A. S.: ¿Y un libro?

J. T.:La Conciencia De Zeno ” de Italo Svevo.

A. S.: ¿Qué consejo darías a los grupos que están empezando?

J. T.: No me gusta dar consejos a nadie. Me considero principiante todavía y prefiero que me los den a mí. Me resulta petulante pretender adoctrinar a otros con mi experiencia. Me siento alumno. Tengo mucho que aprender todavía.

A. S.: ¿Quieres añadir algo más?

J. T.: Todo estupendo.

El próximo 15 de Mayo Javier presentará “Las Grandes Ambiciones” en la FNAC de Callao donde acompañado de un cuarteto de cuerda y una guitarra acústica demostrará que es verdad lo que nos ha contado en esta entrevista. Gracias Javier.

Texto: AMADO STORNI
storni

Recent Posts

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

23 hours ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

24 hours ago

The Hives anuncian conciertos en Barcelona y Madrid para presentar su nuevo álbum

La icónica banda sueca The Hives ha confirmado dos fechas en España dentro de su…

2 days ago

Novedades rock nacional primer trimestre 2025

XpresidentX- Problemas del primer mundo EP (2025) Energía a tope en 5 temas y un…

3 days ago

The Darkness- Dreams Of Toast (2025)

Surgieron como renovadores del hard rock y en 2025 su disco es un popurrí de…

3 days ago

Death by Unga Bunga- Raw Muscular Power (2025)

Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…

6 days ago