Empezamos muy fuerte con Daphni, el proyecto alternativo de Caribou, mucho más centrado en techno, con momentos de D&B, y sonidos tropicales. Un gran inicio del día en nuestro festival favorito : la caleta.
Seguimos en ese escenario, para ver el live de Leon Vynehall. Pude ver un dj set suyo en Primavera Sound, y he de decir, que fue francamente decepcionante, pero del live version si que tenia grandes expectativas. Error. Estuvimos media hora, y esto no era ni el sitio ni el lugar para poder disfrutar de ello. El público, absolutamente irrespetuoso, solo quería bailar, y lo que el bueno de Leon nos ofrecía, distaba bastante de ello.
Nos acercamos a James Blake, al que ya he podido ver tres veces en directo. Nunca he sido especial fan de su música, y siempre que le he visto, es porque no había nada que me gustara más a esa hora en un festival. Mismo caso que en Cala Mijas. Lo intentamos, pero no conectamos nada con su propuesta, y pese a que algunos temas sonaban muy potentes, otros se nos hicieron bola. La verdad, es que lo bueno de este día, lo que de verdad esperábamos, no empezaba hasta las 01:00, y todo lo que había antes, no era santo de nuestra devoción.
Y desde luego, la cosa no iba a cambiar con Liam Gallagher, que comenzó su concierto tirando de temas de Oasis, para meter algunos propios en el núcleo del concierto, y volver a terminar con Oasis, empalmando Cigarettes & Alcohol, Wonderwall, Live Forever, y Champagne Supernova. He de decir, que el final del concierto, tuvo momentos especialmente bonitos, y ese podría ser considerado por nosotros, como el inicio de la noche.
Pero lo que de verdad queríamos ver, empezaba ahora. Tercera vez que veo este verano a Caribou, y cada vez son mejores en directo. Una apisonadora de sonidos electrónicos complejos, pero bailables, que hacen fácil lo difícil, que consiguen conectar con el público que incluso no les conoce, y que pasa de momentos experimentales como en ese hit antológico llamado Sun, a la ternura de canciones como You & Me o Ravi. Y que decir del cierre con Can’t Do Without, posiblemente, uno de los temas más icónicos de la década pasada, y uno de los mejores cierres que ha dado cualquier grupo en Cala Mijas. 10/10, y porque no se puede más.
Pero si Caribou son la sofisticación de la electrónica, Röyksopp son el poderío, la pasión, y el descontrol. Diez años yendo a festivales, y nunca me los había encontrado en mi camino hasta ahora. Conseguimos primeras filas, y el sonido fue atronador (posiblemente, el concierto con mejor sonido de todo el festival). Empezaron a lanzar hit tras hit, y el público no podía hacer otra cosa que rendirse ante ellos y bailar con toda la efusividad que podían. Que epifanía. Poder escuchar temas como Running to the Sea, Do It Again, o The Girl and the Robot (algunas con remixes aun más poderosos que las canciones originales) fue algo realmente memorable y especial para un servidor. Así si, así se acaba un festival.
O quizás no, porque aun quedaba, en uno de los escenarios grandes, el cierre final de Nina Kraviz. He de decir, que ya he podido verla varias veces en directo, y su setlist no me gustó tanto como otras veces, pero la rusa, siempre cumple. Llegado a cierto punto, alguien de la organización se acercó a ella a decirle que tan solo tenia dos minutos más de set, y tuvo que improvisar un final un poco atropellado. Pero da igual, Cala de Mijas finalizaba, a las 05:30, con tres espectáculos de electrónica muy diferentes entre si, pero poderosos, cada uno a su manera. Una primera edición muy cómoda, que supo solventar sus problemas de salida, y que veremos que rumbo toma de cara a 2023.
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…