Galadriel: Callibrated Collision Course

Reanudar una trayectoria musical tras un silencio de más de 20 años puede parecer una misión suicida. Sin embargo, Jose Bautista (bajo, teclados, programación) y Jesús Filardi (voces, teclados, programación y letrista), sobrevivientes de un proyecto que inició su andadura en la década de los 80, han hecho prevalecer su constancia y tesón para que Galadriel resurja de sus cenizas y nos ofrezca uno de los trabajos más valiosos de su carrera, Callibrated Collision Course, sucesor de Mindscapers, publicado nada menos que en 1997.

La grabación, nos muestra el más amplio concepto que se le puede otorgar a la palabra “progresivo” ya que, partiendo de ese fundamento, nos muestra un recorrido que abarca, además, perfiles propios del rock sinfónico y el jazz rock en un retrospectivo y ecléctico viaje de preciosistas horizontes que nos sumerge en los años 70 y 80, ejerciendo un poderoso reflejo que reactualiza planteamientos atemporales.

El álbum, de cerca de una hora de duración, es un completo compendio de sutiles entramados de laboriosa, delicada e intrincada factura que, asimismo, cuenta con una serie de colaboradores de lujo, entre los que destaca Andy Sears, vocalista del reconocido grupo británico Twelfth Night, así como los guitarristas Jean-Pascal Boffo, Javier de las Heras y Chema Arribas, sin olvidar al pianista Santiago Abad y al acordeonista Miguel Alfonso.

Blind Hostage”, con su efectiva percusión, contratiempos rítmicos y una labor vocal inspirada y detallista, nos introduce de lleno en el fantasioso mundo de Galadriel cuyos destellos clarividentes nos continúan acompañando en “Leap Of Faith”, corte en el que guitarras, bajo, teclados y voces se combinan eficazmente para mutar en altiva sofisticación; calificativo que se mantiene presente en la percusiva “Calorie Street”, en “Press? Sure!” con injertos de orientación jazzística y en la atmosférica y misteriosa “Views From A Greenhouse”.

Mención aparte para “As Big As Bang” una suite de algo más de 20 minutos que, a pesar de reconocerle su valor artístico, corta la fluidez general de la obra con sus pasajes intimistas y tropezones reflexivos.

En conclusión, una grabación entroncada directamente con los pesos pesados del género que, en un tiempo determinado, fueron los dueños del universo rock. Un trabajo delicado y versátil que maneja conceptos complejos repletos de zarpazos emocionales. Por desgracia, escasamente funcional para llamar a atención de mentes jóvenes y, posiblemente, carne de culto para frikis melómanos. En todo caso, un grandísimo trabajo.

CALIFICACION: 8,5

GRUPO: Galadriel
TITULO: Callibrated Collision Course
DISCOGRAFICA: Musea
AÑO: 2009
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ

locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago