George Benson – Veranos de la Villa (Madrid), 06/07/09

Tan variado como impecable en su programación, el ciclo de conciertos de los Veranos de la Villa madrileño contiene a grandes figuras en su imprescindible cartel. El día 6 de julio le tocó el turno al jazz fusionado con el soul, con el pop y con la soltura de unos músicos, que al mando del majestuoso George Benson, llenaron el recinto habilitado en la Casa de Campo de Madrid. En hora y cuarenta minutos este equipo de virtuosos hizo vibrar con ese tono atemporal a unos asistentes agradecidos a esas notas tan templadas como románticas y dulces del equipo que tenía pegado a sus retinas.
No todo lo suave tiene que ver con lo romántico, con lo cautivador y con lo dócil. Las notas pacíficas de un George Benson que apareció en escena con un negro tan serio como informal, nada tienen que ver con lo manido, lo rayado y con la copia. De hacerlo, lo realiza con tanta clase que parece salido naturalmente de su voz, sin haber nacido antes.
Sale a tocar y la guitarra se le pega a la mano, como si fuera la escoba a Harry Potter. Y vuela, vaya si vuela. Diecisiete primeros minutos sin abrir la boca para acompañar las notas de una primera parte del concierto orientada al jazz. Improvisando las notas más que sorprendiendo por el conjunto de los temas, sus cinco músicos pueden hacer alarde, por ejemplo, de un piano procaz, al que cede protagonismo en varios momentos su maestro de ceremonias, que se dedica en la mayor parte del acompañamiento a puntear su guitarra en los tonos más agudos. O seguir los caminos jazzísticos de su “frontman” con las dos guitarras, los teclados y la batería sin mostrar atisbo de vacilar.
Músicos que han tocado con Britney Spears, Barbra Streisand, su bajista con la cantante de funk Chaka Khan ó con Stevie Wonder; curriculum señorial que demuestra lo obvio que transmiten: el que sus canciones, realizadas de forma tan matemática como intachable, salgan así de resolutivas.
No parecen pesarle a George Benson los diez premios Grammy que lleva colgados a sus espaldas. Ni el revisitar con tanta clase su “Nothing´s gonna change my love for you”, veinticinco años después. O cambiar el ritmo en otro de sus grandes clásicos, “Turn you love around” para hacer que los primeros seguidores se levantaran de sus asientos. Llegados a esta segunda parte del concierto, con bases claramente más enfocadas a sus éxitos soul-pop, le bastó poco para justificar su categoría con autoridad, en temas de claras influencias ochenteras: “Give me the night” sonaba tanto a clásico que hacía sonreír a aquellos que la estaban esperando una hora antes. De igual manera, “In your eyes”, a pesar de que no la module como antaño, sigue teniendo el mismo temperamento que cuando se creó.
Tras el bis, se atrevió con una versión instrumental de The Beatles llevada a su terreno, por si alguien dudaba de que con lo clásico no se juega.
George Benson tiene tanta clase como soltura en el escenario, a pesar de no ser muy comunicativo con el público; aquel que añora los éxitos de un artista como quedan pocos. Clase, mucha y elegante clase.

Texto: Ángel Del Olmo

Fotos: Raúl Ranz
raulranz

Recent Posts

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

6 days ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

1 week ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

1 week ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

1 week ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

1 week ago

Novedades pop nacional primer trimestre 2025

Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…

1 week ago