Heldar, es una banda valenciana cuya trayectoria se inició en 2000; tras algunos cambios en su formación en la actualidad la componen, Rubén Garcerá (voz), Oscar Ruiz (guitarra), Ignacio Rosado (bajo) y Rubén Núñez (batería).

R.E.M. es el tercer disco de su carrera después de haber editado Senderos De Un Sueño (2004) e Inmune (2007).

La música de Heldar abarca una gran cantidad de influencias por lo que es una cuestión complicada tratar de definir su estilo. Las once composiciones que conforman el álbum cuentan con una amplia diversidad de matices, cada cual vinculada a determinados parámetros.

Entre otras características, destaca la presencia en primer plano de las voces, en ocasiones algo excesiva; los variados recursos de la guitarra que devienen en decisivos para el resultado final de la obra; una batería de sonido orgánico, sin abusar de los aditivos técnicos y, finalmente, una resolutiva intención de no marginar al bajo, instrumento que tiene una participación, sino, decisiva, si lo suficientemente importante como para realzar los esquemas de algunas de las canciones

La amalgama de sonidos que surgen de R.E.M. nos lleva a un recorrido donde nos podemos encontrar con riffs propios de Metallica como en “Al Otro Lado”, con un excelente trabajo vocal y un incisivo fraseo de guitarra; con “Mi Reflejo” cambian el panorama, la voz sufre una mutación para mostrar unos tonos más melódicos dentro de una estructura donde el rock a secas domina la situación y en la que aparecen los teclados para aportar texturas adicionales. En “Nadie”, la voz se mantiene en la misma onda, aunque con la inclusión de un estribillo “quedón” que encaja estupendamente con la dinámica rítmica de un vigoroso riff.

“Ayer”, nos muestra a los Heldar menos complicados, alternando partes lentas con la voz como principal protagonista con ritmos sencillos de fácil asimilación

Después de haber descubierto sus lazos con el metal y con el rock, R.E.M. va introduciéndose en terrenos más progresivos con temas como “Tu Odio” y “Miedo A La Vida”, el primero con un riff provocador compartiendo espacio con el ritmo sostenido del bajo y el segundo con otro riff poderoso apoyado por una batería que exhibe su lado más frenético, sin olvidar, en ambos casos, algún que otro desequilibrante injerto solista.

“Sin Ti”, sigue exponiendo la capacidad creativa de Heldar con sus dispares pasajes y sus complejos desarrollos, algo también plasmado plenamente en “El Arte De Matar”, quizá el tema de connotaciones más progresivas del disco.

Cerca de la conclusión, Heldar retoman sus perfiles más contundentes con “Volver” y sus ritmos compactos de guitarra y batería, así como los cambios de voz de agresivos a suaves.

Un álbum que huye de la monotonía y de lo previsible, incursionado con liber

locky

Recent Posts

The Darkness- Dreams Of Toast (2025)

Surgieron como renovadores del hard rock y en 2025 su disco es un popurrí de…

19 hours ago

Death by Unga Bunga- Raw Muscular Power (2025)

Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…

4 days ago

El festival madrileño de arte sonoro IN-SONORA celebra su 20 aniversario

En noviembre de 2025 hará 20 años de la primera exposición de IN-SONORA en Espacio…

4 days ago

Mallorca Live Festival 2025 revela su cartel completo

El Mallorca Live Festival, el evento musical más importante de las Islas Baleares, ha presentado…

4 days ago

Electric Eel Shock regresa a España con su nuevo álbum

La banda japonesa Electric Eel Shock anuncia su regreso a España con una gira de…

5 days ago

Tomavistas 2025 completa su cartel

El festival Tomavistas 2025 ha anunciado la última tanda de artistas que completan su cartel…

6 days ago