Es extraño, que habiendo marcado un camino a seguir, pocas bandas hayan seguido tras sus pasos. “Poca gente tiene ganas una vez ha triunfado aquí, ponerse a cargar los amplis y tocar para 20 personas de nuevo como fue nuestro caso. Siempre nos gustó apostar por algo nuevo, igual nadie más lo intentó tan vehemente como nosotros”, dicen mientras rememoran aquella etapa: “Nuestra andadura europea empezó a finales del 90, tras Senderos de Traición, que en vez de ir al mercado natural que era Latinoamérica, vamos a Europa; primero a sitios muy pequeños con contactos puntuales donde sólo te venían a ver los inmigrantes españoles, luego el boca a boca empezó a funcionar, y llegaron los festivales, más contactos, telonear a grandes bandas. Estar al pie del cañón y en la carretera es lo que te da opciones de que puedan ocurrir otras cosas”.

En la fecha rescatada en Live In Germany no se detienen especialmente. Fue un concierto grabado en directo en Koblenz el 2 de octubre de 1993 por la cadena de televisión alemana SWF3, del que recuperan tanto audio como vídeo en CD y DVD. Sí hacen hincapié en el ritmo vertiginoso de entonces: “Nosotros vivíamos el día a día, ya llevábamos unos siete años, y se había sembrado y se estaba recogiendo aquí en España, desde dentro lo ves como algo más, no hay una valoración mayor, pues cada día son 300 ó 500 kms, un escenario, un público, un país, era parte de nuestra vida cotidianda. A día de hoy quizás recuerdas cosas puntuales, mientras aquí a veces parecíamos mal vistos, en Alemania los moteros te llevan a sus clubes, en Europa había más cultura de rock, y podías con tocar o charlar con Steven Tyler, no te das cuenta hasta que no lo piensas más tarde, había una inercia y una vorágine y no tenías consciencia del día a día”.


REUNIÓN

Con Bunbury desmarcado absolutamente del proyecto, una reunión se antoja imposible en este momento, pero las bases están sentadas, no cabe duda: “A raíz de habernos juntado ahora, nos hemos unido los tres y nos apetece hacer cosas, ensayar, tocar… sabes que Enrique está con otras cosas, pero bueno, nos apetece abrir el local y encender las válvulas. Tardamos unos dos años la otra vez, quién sabe, los pasos hay que darlos de uno en uno, esto nos devuelve un poco todo lo que sentimos de la gente, nos vuelve ese feedback y tenemos ganas de volver a ensayar”, dicen de la gira de reunión del 2007 que les confieso me pilló atascado de Cheste a Valencia perdiéndomelos por consiguiente: “Es algo que nos jodió, parece que la guinda a aquella gira es esa espinita, por lo demás lo recordamos con mucho cariño en general, desde el 96 al 07 no nos habíamos subido al escenario y fue maravilloso, un reencuentro en estadios llenos de una manera tan abrumadora… tras 15 años sin tocar, llenar un escenario… menos mal que estábamos preparados”. heroesdelsilencio.com
Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…
Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…
La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…
56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…
La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…
El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…