Hiverland: The Return

La exitosa irrupción del power metal en décadas pasadas propició la aparición de numerosas formaciones cuyos parámetros seguían unos conceptos invariables que dejaron una decisiva huella tanto a nivel europeo como estatal. Transcurrido el tiempo, como suele suceder, solo los mejores han resistido los caprichos del destino y los cambiantes gustos de los aficionados.

Bien es cierto que, tras el auge, quienes sobreviven a este tipo de vaivenes, pueden considerarse unos afortunados. Todo buen seguidor del estilo es perfectamente consciente de los grupos que han sentado cátedra aupándose en los primeros puestos por méritos adquiridos a través de una sólida carrera.

Esas bandas, junto muchas otras, siguen apostando por un power metal que ya ha alcanzado la categoría de clásico. En ese universo es donde se sitúan los donostiarras Hiverland con The Return, su segundo álbum.

Sin embargo, el caso de Hiverland es distinto ya que se trata de un grupo cuya trayectoria comenzó en 2002. Así pues, se les puede considerar como continuadores de unas premisas ya no tan de moda pero igualmente válidas, y que patentaron combos como Blind Guardian, Helloween o Edguy, por citar algunos ejemplos representativos.

Como es habitual en estas grabaciones, la calidad del sonido es incuestionable, de lo contrario, su puesta en escena perdería credibilidad. De esta forma, nos encontramos ante un álbum cuyo nivel técnico es de alto rendimiento, tanto en lo que se refiere a las aportaciones de guitarra a cargo de Unai Iglesias y Pablo Ocampo, como a la concisa y vigorosa pegada del batería Bjorn Mendizábal. Asimismo, el cantante Arkaitz Zayas, contribuye a cohesionar las estructuras de las composiciones con una potente voz de sobrado caudal, aunque su pronunciación en inglés no sea del todo perfecta en determinadas partes.

Una vez expuestos los argumentos, solo queda ratificar la plena identificación de Hiverland con los mencionados planteamientos entroncados con el power metal, con temas que apuestan por las armonías guitarreras de largos desarrollos, baterías exuberantes y voces de épico dramatismo. Sin olvidarnos del bajo de Aritz Salaberria, menos vistoso pero con momentos para el lucimiento como en “Millon Ways”.

En conclusión, todas las canciones se rigen por idénticos enfoques, siguiendo unos cánones establecidos y reconocibles al instante. Quizá se podrían destacar, “Riders Of Metal” por sus connotaciones cercanas a Manowar, así como “Never Surrender” por su desestabilizador riff y sus características más inclinadas hacia el heavy metal o, “Dark Angel”, pieza con un trabajo excelente de las guitarras, que cierra el disco.

CALIFICACION: 7,00/10

GRUPO: Hiverland
TITULO: The Return
DISCOGRAFICA: Autoeditado
AÑO: 2010
PAIS: España


CRITICA REALIZADA POR LOCKY PEREZ



HIVERLAND
[Crea tu propio canal de videos en Internet con MixTape – Musicopolis!]
locky

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago