Las “otras” bandas sonoras: electrónica, experimentación y soundtracks… La música electrónica funcionando como elemento narrativo. Tanto interactuando con la imagen o la puesta en escena como simplemente por sí misma, como un generador de imágenes invisibles aunque sugeridas y finalmente plasmadas a través del propio sonido. En 2009 Experimentaclub dedica buena parte de su programación al trabajo de artistas cuya obra tiene un marcado acento narrativo. Al modo de unos fotógrafos sonoros, artistas como los británicos Pram (no hay más que escuchar “The Moving Frontier”, su disco de 2007) o Pan.American (el ex-Labradford Mark Nelson, ambient desde Chicago) transmiten novelas/postales/películas/retratos a través de sus composiciones, concebidas con la complicidad de lo visual en unos casos y de la mera evocación apenas sugerida en otras.

Así, envuelta en fotogramas y vídeo, escena y movimiento, pequeñas historias de serie B hechas audio, es como se presenta esta novena edición de un Experimentaclub que, como siempre, tendrá su plus habitual de riesgo y experimentación. Y en este caso además con especial atención al trabajo de varios artistas nacionales que sin duda están marcando la pauta en el campo de la electrónica más experimental. Y en consonancia con esa vocación de investigación y búsqueda en otras geografías que siempre ha caracterizado a Experimentaclub, habrá ocasión una vez más de explorar sonidos venidos de Latinoamérica (de la improvisación al arte sonoro) y hasta una primera aproximación a la desconocida aquí escena electrónica del mundo árabe, de la mano del artista egipcio Mahmoud Refat.

Por otra parte Experimentaclub’09 se presenta ya definitivamente con un formato de tres días y el objetivo de seguir dando un espacio preferente a la divulgación y la palabra con una programación complementaria de talleres, conferencias y coloquios. Los dos talleres, a cargo de Miguel Marín (Arbol) y Jaime Munárriz, girarán además en torno a la transversalidad de la música electrónica con el cine y la escenografía, por lo que se conectan claramente con la temática central de Exp’09.

Entre los artistas de esta edición, además de los ya citados Pram y Pan.American, hay que destacar la presencia en Madrid de Wolf Eyes y Fuck Buttons: proyectos sónico-ruidistas de alta intensidad que marcarán sin duda las cotas más altas en cuanto a tensión y subversión sonora de este Experimentaclub. Y por supuesto hay que destacar también a un artista de la amplia y sobresaliente trayectoria de Charles Hayward, ex-componente de This Heat y Massacre. Junto a ellos los franceses Zombie Zombie (disco-hipnosis analógica servida por Etienne Jaumet y Cosmic Neman, componente también de Herman Dune), Sergi Jordà (el creador de la reactable ofreciendo una de las contadas apariciones en vivo de este instrumento electrónico, un lujo para Experimentaclub), Arbol (Miguel Marín) y la vídeoartista Solu presentando “Kaamos”, el colombiano Ricardo Arias (manipulador e improvisador sonoro) o el mexicano Manuel Rocha Iturbide, serán otros nombres a destacar en la programación de Exp’09. Y por último dos artistas nacionales absolutamente recomendables: el gallego Carlos Suárez y el vasco Miguel A García.

Sólo queda un año para el décimo aniversario de Experimentaclub… y la ruleta sonora sigue girando… y chirriando.

zigor

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago