I See Hawks In L.A. — New Kind Of Lonely (Blue Rose, 2012)

La escena country norteamericana es extensa, kilométrica, casi me atrevería a decir de ella que resulta inabarcable hasta para los mayores expertos que llevan sesenta o setenta años escuchando exclusivamente vinilos de este género musical. A España nos llega muy poco de todo aquello, pues no somos muchos los que gustamos de paladearlo. Cuando se ha intentado presentar en nuestro país al público del tildado cual mainstream alguna hazaña de los artistas más en el candelero de la hornada, lo máximo que ha dado es para que se vendiesen unas cuantas decenas de pares de botas vaqueras a tachuelas en el H&M o comercios de similar pelaje. Estos artistas se ven relegados en esta Spain is different a salas pequeñas —cuando se atreven a acercarse a la piel de toro, claro, sabedores de antemano que palmarán dinero en tamaña odisea—, aunque su público no por escaso es menos entregado y agradecido para con estas propuestas.

I See Hawks In L.A. —atentos al nombre, que tiene miga… a la altura del de aquellos aorianos Diving For Pearls— llevan desde finales de los años 90 estableciendo un sonido, una forma de actuar a la hora de coger los instrumentos que disco a disco ha hallado su idóneo asiento. Los que se fijen en la referencia fácil, tomando como base el título del quinto corte listado en New Kind Of Lonely, la pieza ‘I Fell In Love With The Grateful Dead‘, dirán de inmediato que las concomitancias son seguras con la agrupación que en 1965 fundasen en Palo Alto (California) los músicos Jerry Garcia, Bob Weir, Ron “Pigpen” McKernan, Phil Lesh y Bill Kreutzmann. Y sí, algo hay de los Grateful Dead, pero únicamente de su etapa country rock, la que se cimentó a partir de 1970 —I See Hawks In L.A. obvian en 2012 la psicodelia extrema y extensa—. Sin embargo, este nuevo CD se entierra por completo en el campo, bajo metros de pajares, gravilla y polvo.

Me sitúo, como decía, ante un disco robusto que ama de igual manera al ya citado country como al folk tradicionalista, todo cargado de letras que tienen tanto de respeto por la naturaleza, por el entorno, como de humor firmado por una panda de yanquis guasones. Las canciones se degustan con esa dulzura de lo hecho con mimo, con el recato de no querer hartar en los tres primeros bocados. Lanzamiento que sinceramente espero pueda abrir una brecha en nuestro país para estos instrumentistas fenomenales, pues grabaciones como New Kind Of Lonely se lo merecen.

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

6 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

7 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago