Imelda May no pretende más que hacer buen rockabilly y swing de los cincuenta en pleno siglo XXI, así que este Mayhem no se desvía ni un segundo de la línea de su anterior Love Tattoo. A su favor hay que decir que, entre todos aquell@s que se han apuntado al revival rockabilly en los últimos años copiando descaradamente a los Stray Cats y olvidando a Eddie Cochran o Gene Vincent, la señorita May es de las pocas —junto con Kitty, Daisy & Lewis– que consiguen hacernos creer que lo suyo va en serio, que es de verdad y no fruto del interés por ser parte de la última tendencia de moda. Con una producción menos modesta, el resultado desde luego tiene mucha fuerza e intensidad, aunque —y ya aquí cada uno tendrá sus gustos- el sonido de su anterior álbum, una pizca más sucio y árido, dotaba a aquel de cierta honestidad y feeling del que Mayhem carece.
El álbum da comienzo con tres auténticos temazos, de ritmos endiablados y contrabajos acelerados, Pulling The Rug, Psycho y Mayhem. En una primera escucha casi se suceden solapados provocando cierta sensación de no haber pasado de una canción a otra, pero pronto empezamos a verle a cada uno de ellos su propio encanto, especialmente a Mayhem, con ese tremendo riff de inicio. Pronto llega la primera balada, Kentish Town Waltz, a la que supera en emotividad Too Sad To Cry, con una bien conjuntada y ejecutada sección de vientos. El swing de All For You, con ese toque cabaretero y canalla, hace de este tema uno de los más interesantes y probablemente, con el tiempo, también de los más reproducidos. Enorme Inside Out con esas trompetas al comienzo y un ritmo muy pero que muy pegadizo. Se echa en falta la presencia que tenía el piano en Love Tattoo, en parte sustituido aquí por los vientos, que aportan mucha fuerza. Pero claro, esa melancolía y ese aroma a viejo saloon que destilaban las teclas se echa de menos.
Quizá se hace un poco largo y Mayhem podría prescindir sin ningún problema de al menos tres temas, lo que hubiera favorecido también a unos cuantos buenos temas que pueden quedar perdidos a veces entre una selección amplia y con altibajos. Para la versión de Spotify se añade Johnny Got a Boom Boom de su anterior trabajo, que no está mal para quienes descubran ahora a la señorita May. Además, es una buena forma de darle una nueva oportunidad a una de sus mejores composiciones.
Texto: Juan Manuel Vilches
La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…
Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…
Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…
Amaia- Si abro los ojos no es real (2025) Artista pop con personalidad o, lo…
La icónica banda sueca The Hives ha confirmado dos fechas en España dentro de su…
XpresidentX- Problemas del primer mundo EP (2025) Energía a tope en 5 temas y un…