Categories: En PortadaJazz

Jazz. Nueva York en los locos años veinte. Robert Nippoldt y Hans-Jürgen Schaal

Con algunos años de retraso llega a nuestro país por fin una de las obras que más parabienes ha recibido en los últimos años, especialmente desde el ámbito del diseño. Como tantas otros dedicadas al jazz este libro surge del amor al género del señor Nippoldt, un conocido ilustrador y diseñador gráfico alemán, que en este trabajo se acompaña del periodista Hans-Jürgen Schaal.

Nueva York parece la excusa para adentrarse en la frenética vida de algunas ciudades norteamericanas durante los años veinte, porque también encontramos numerosas anécdotas e historias que tuvieron lugar en Chicago o Nueva Orleans. Aún así, Nueva York sigue siendo el eje principal en torno al que se articula la obra, centrándose en el paso de los músicos por la ciudad y la bulliciosa vida cultural de barrios emergentes como Harlem o clubes como el Leroy’s. Todo ello bien aderezado con apuntes del contexto histórico de la época.

Mientras Schaal nos narra los vaivenes de las vidas y carreras profesionales de más de una veintena de músicos clásicos, Nippoldt aporta unas ilustraciones, casi siempre en blanco negro para los retratos y en color para las ilustraciones en doble página, que son uno de los puntos fuertes de este libro. Pero además, la obra se acompaña de un CD con una veintena de grabaciones originales, entre las que podemos encontrar clásicos como Beale Street Blues, Mood Indigo, Rhapsody In Blue, St. Louis Blues o Minnie The Moocher, además de curiosidades como una de las primeras grabaciones de la historia, Livery Stable Blues, de 1917. Y es que la selección de los músicos es inmejorable: Jelly Roll Morton, Fats Waller, Fletcher Henderson, Cab Calloway, Duke Ellington, Benny Goodman… hasta 24 con su propio capítulo y casi todos ellos incluídos también en el CD.

El exquisito diseño no incluye sólo un excelente papel y encuadernación, sino que además los textos se acompañan de pequeñas ilustraciones cuando mencionan uno y otro músico, lo que ayuda a una lectura esporádica. La mención de las composiciones que se incluyen en el CD están bien señaladas a fin de poder encontrarlas fácilmente y encontramos un sinfín de detalles, como ilustraciones de cada instrumento o un sociograma de las sesiones de grabación, que ponen la guinda en una obra para leer, mirar y escuchar. Una delicia tanto para los no iniciados en el género como para quienes ya llevan años buceando entre las discografías y biografías de los clásicos de los primeros años del jazz.


Más imágenes en la web de la editorial Taschen.


jmvilches

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago