Joe Bonamassa — Palacio Municipal de Congresos (Madrid) — 23/02/2012

Si con apenas doce años, Joe Bonamassa fue capaz de impresionar a B.B. King y conseguir ser el telonero del gran bluesman, en el concierto del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, el primero de su gira de este año por España, el genial guitarrista se convirtió en el maestro del auditorio.

Crecer entre las guitarras de su padre, grabar más de un disco por año y tocar todo lo que se pueda, es lo que hace que este hombre haya llegado a lo más alto del blues rock con apenas 35 años.

Durante cerca de dos horas y media, los asistentes, público de lo más variopinto, vibraron con el recorrido de temas de su último álbum Dust Bowl y de clásicos de su discografía, incluyendo reconocidas versiones.

En todos ellos, el guitarrista americano, demostró la increíble técnica combinada con la pasión que le han llevado a ser uno de los guitarristas más reconocidos a nivel mundial, y uno de los más queridos por un público madrileño, que ya empieza a estar acostumbrado a su presencia.

El show comenzó puntual con “Slow train“. A partir de ese momento, Bonamassa, con su look habitual (trajeado y con gafas de sol), estuvo acompañado por su colección de guitarras y arropado por bajo (Carmine Rojas), batería (Tal Bergman) y teclados (Rick Melick), todos a la altura del protagonista de la noche. La utilización del theremin en temas míticos como “Ballad of John Henry” añadieron potencia a la interpretación del conjunto.

Gracias a la ejecución de temas como “Sloe Gin“, el público ya no aguantó más en las butacas y se levantó a ovacionar al maestro.

Acierta con un repertorio que combina los temas más roqueros con el ritmo más lento y el blues más clásico. Su, ya, reconocible sonido incluye las influencias perfectamente asimiladas de todos los clásicos del genero. Desde el antiguo y mejor Clapton hasta el más moderno Robben Ford. Todo pasado por el tamiz de alguien que ha sabido tomar lo mejor de cada bluesman para hacer algo propio. Algo cada vez más difícil de ver en un estilo tan explorado y explotado como es el blues.

Ni el jet lag puede con un Bonamassa que se desliza sobre el escenario con sus zapatos blancos y que confesó tocar con varios cafés, coca colas y red bull encima para superar la diferencia horaria.

Su particular duelo con el batería Tal Bergman inician “Young man Blues“. También hubo momento para la guitarra acústica y más lucimiento en solitario con la ejecución de la sobresaliente “Woke up dreaming“.

La versión de la grandiosa “Bird on a Wire“, de Leonard Cohen (una elección curiosa y muy acertada) y “Just Got Paid“, fueron los dos bises que pusieron punto final a una noche inolvidable.

Los más afortunados se llevaron de recuerdo las baquetas y púas lanzadas por los músicos. Los demás, la elegancia del blues para seguir vibrando hasta el próximo concierto del gran Joe.


E.P.I.

musicopolis

View Comments

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago