José Antonio Labordeta — “Un hombre sin más”

Lo malo (lo peor) de cumplir cuarenta y dos años no es ver cómo día a día te sientes un poco más viejo. Lo malo (lo peor) de cumplir cuarenta y dos años es ver cómo en el camino se van quedando tus ídolos, aquellos que sembraron de realidad tus ideales y gracias a los cuales hoy presumes de principios. Es el caso de José Antonio Labordeta Subías. Y es que el domingo 19 de septiembre de 2010 y a los 75 años de edad nos dejaba el cantautor, el poeta, el escritor, el profesor, el guionista y el político, todos ellos aunados y presentes en la figura de este aragonés universal, Doctor Honoris Causa por la universidad de Zaragoza y galardonado con la Gran Cruz de la orden de Alfonso X el Sabio, con la Medalla de Aragón (a título póstumo), y con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Casi nada.

De su faceta de poeta, la menos conocida pero no por eso la menos prolífera (su primer poemario data del año 1959), destacan “Cantar Y Callar“, 1971, su antología “Poemas Y Canciones“, 1976, “Diario De Un Náufrago“, 1988, y la selección de poemas “Dulce Sabor De Días Agrestes“, 2004.

Pero si Labordeta es un personaje conocido, además de por su afán de decir las cosas como son tantas veces demostrado desde su escaño en el Congreso de los Diputados, es gracias a su incursión en las aguas de la canción de autor (su último disco “Vayatrés“, data del año 2009). Y es que en su extensa discografía que comprende más de una docena de discos, el aragonés desata la melancolía de su tierra y nos la retrata palmo a palmo, verso a verso, acorde a acorde. Preciosa su canción titulada “Canto A La Libertad“, – “Habrá un día en que todos al levantar la vista, veremos una tierra, que ponga Libertad” —, composición convertida en himno que le define como artista y como persona, amante del terruño y la Libertad. En la misma línea dialéctica se encuentran “Ya Ves” — “Recuérdame, como un árbol batido, como un pájaro herido, como un hombre sin más” — “Aragón“, fiel retrato con palabras de su bellísima tierra, “Banderas Rotas“, o “Severino El Sordo“, – “Arremójate la tripa que ya viene el calor, que luego en el mes de Agosto no suelta el agua ni Dios” -, una canción más populista y cercana, como a él (y a todos) le gustaba.

José Antonio, te dejas aquí la honestidad de decir lo que se piensa pensando siempre lo que se dice, la voz y el verso popular y populista, la patria chica y la Libertad protagonistas, el recuerdo y la melancolía, la cercanía y el aliento. Pero te llevas la mochila llena de cariño. Descansa en paz.

Texto: AMADO STORNI
musicopolis

Recent Posts

Fito & Fitipaldis anuncian fechas de gira

Fito & Fitipaldis anuncian su esperado regreso a los escenarios con la gira “Aullidos Tour”,…

2 days ago

Novedades blues, soul, autor nacional primer trimestre 2025

The Excitements- Hard Times (2025) Unos clásicos de la escena soul, quinto álbum ya de…

3 weeks ago

Novedades metal nacional primer trimestre 2025

Doble Esfera- La nueva era del rock EP (2025) Cuatro temas donde reinciden en hardrock…

3 weeks ago

La Academia de la Música de España anuncia los nominados a su segunda edición de premios

La Academia de la Música de España ha dado a conocer la lista de nominados…

3 weeks ago

Novedades punk nacional primer trimestre 2025

Kaotiko- XX5 (2025) Recopilatorio de regrabaciones de esta banda punk que celebra 25 años de…

3 weeks ago

Negracalavera- Impredecible EP (2025)

Cuatro temas a piñón fijo de rock duro de inspiración escandinava. Guitarras al aire en…

3 weeks ago