Era 13 de noviembre de 2015 y Kitai presentaba en directo su primer álbum, Que vienen, en la sala El Sol. Un año después, la misma sala se preparaba para acoger de nuevo (y esta vez durante dos días consecutivos) a la banda formada por Alexander, Fabio, Edu y Deivhook. El círculo parecía cerrarse.

 

Los que acudían el pasado día 10 para ver la primera entrega de esta doble fecha se dividían en dos grupos: los que conocían la banda y, probablemente, habían acudido ya a la cita el año anterior, y aquellos otros que sólo habían oído hablar de Kitai y por recomendaciones e insistencias habían acabado yendo. Lo que está claro es que el número total de personas que estaba en El Sol el pasado día 10 repetirá. Y es que ese es su secreto: quien ve a Kitai nunca lo hace una única vez. La energía de sus integrantes crea una especie de producto químico que, esparcido en el aire, por encima de las cabezas de todos los asistentes, parece crear algún tipo de adicción.

DSC_0343DSC_0343

Los cuatro músicos subieron al escenario encapuchados y comenzaron a tocar El enemigo, el primer single del álbum Que vienen. En ese mismo instante, se abrió una puerta y el público entró a ese mundo paralelo que es Kitai, donde no importa quién seas ni de dónde vengas, que al llegar estarás acompañado de otros seres humanos que sienten lo mismo que tú. Así, el grupo Ë—ya con el rostro descubiertoË— continuaba con otros temas de este mismo álbum, como Sur y Nº1. Todas ellas son canciones más inmediatas que en sus trabajos anteriores, temas que en directo se disfrutan y te sacuden, como una marcha militar, como un sonido bárbaro y claro que llama a las filas.

Después la banda rescató canciones de sus dos EPs. Los focos se apagaron y la sala se iluminó únicamente por los mecheros, linternas y flashes del público: la noche brillaba como el día y las tinieblas se volvieron Luz artificial. Y al igual que la luz llegó el agua; H2O empapaba el escenario y empapaba el público, empapaba de una manera física y también mental. Como si de un ritual mágico se tratase, Alexander temblaba bajo el agua y la esparcía también debajo del escenario entre algunos de los atónitos asistentes, mientras las potentes líneas de bajo de Fabio se mantenían. Entre estos temas más antiguos, se mezclaban otros más nuevos como Sientes el golpe, un canto a la vida y a la muerte a partes iguales, una invitación a disfrutar de cada instante como si fuese el último. También el que da nombre al disco, Que vienen, sonó esa noche de jueves enloqueciendo a los asistentes, así como Boom, un tema rescatado de la primera maqueta de la banda, conocido sólo por un pequeño porcentaje de los asistentes.

Otra de las canciones interpretadas esa noche fue Kitai, un tema mucho más íntimo que los que le acompañan en este último álbum, con Alexander tocando una acústica y describiendo ese extraño concepto que es Kitai, en el que hay límites cuánticos y cuentos de plástico, en el que es tan difícil respirar y, desde luego, en el que no se rinde uno fácilmente y se continúa hasta que salga el sol. Y es entonces, cuando se pronuncia la frase “y es que en Kitai no existe Dios”, cuando entra el resto de instrumentos, entre los que destacan la guitarra de Edu, que traza un dibujo puro que conduce al que lo escucha hasta ese mundo paralelo del que nos habla la letra.

Para cerrar, Kitai recurría de nuevo a canciones de Origen y Viral, estos dos EPs publicados en 2013 y 2014 respectivamente, como Melodrama y Chikinouva, dos temas enlazados a la perfección, con melodías de una elegancia y una potencia que rara vez se combinan en una misma composición. El grupo terminaba con Superior, single de su segundo EP, acompañándose en el escenario por miembros del público a los que Alex iba reclutando. Con media sala sobre el escenario y la otra media gritando desde abajo, nos despedíamos de Kitai, que dejaron caer a lo largo del concierto que tocarían en la Joy Eslava el próximo año. El círculo parecía cerrarse, pero no, no era un círculo, sino una espiral llamada Kitai, que sólo puede expandirse más y más hacia afuera.

 

 


Texto: Ana Martínez Bautista
Fotos: Beatriz H. Viloria

viatrieste19

View Comments

  • Holaaaa, me encanta tu cuenta porque puedo encontrar todo tipo de generos de la musica, todo sobre la musica, me encata

Recent Posts

Death by Unga Bunga- Raw Muscular Power (2025)

Nos preguntamos qué tendrán de especial los garajes escandinavos para que de ellos surjan periódicamente…

3 days ago

El festival madrileño de arte sonoro IN-SONORA celebra su 20 aniversario

En noviembre de 2025 hará 20 años de la primera exposición de IN-SONORA en Espacio…

3 days ago

Mallorca Live Festival 2025 revela su cartel completo

El Mallorca Live Festival, el evento musical más importante de las Islas Baleares, ha presentado…

3 days ago

Electric Eel Shock regresa a España con su nuevo álbum

La banda japonesa Electric Eel Shock anuncia su regreso a España con una gira de…

4 days ago

Tomavistas 2025 completa su cartel

El festival Tomavistas 2025 ha anunciado la última tanda de artistas que completan su cartel…

5 days ago

The Waterboys anuncian gira por España para finales de año

La legendaria banda escocesa The Waterboys regresará a España a finales de noviembre y principios…

6 days ago