Como tantas otras cuestiones culturales en el continente americano la música caribeña es fruto de la mezcla de las culturas europea y africana con los nativos de las distintas regiones. La invasión que durante quinientos años sufrió el continente por los europeos y los esclavos que trajeron consigo dieron lugar muy pronto a un sincretismo cultural que perdura hasta nuestros días. De ahí que la diversidad sea el denominador común si nos fijamos en cualquiera de los géneros caribeños, aunque todos ellos comparten ciertos aspectos heredados de la música africana, como los ritmos sincopados o los instrumentos de percusión, y otros de la cultura española, como la guitarra y ciertos patrones en las estrofas.

Muchos géneros del Caribe son harto conocidos, como el merengue y la bachata de la República Dominicana, el reggae jamaicano o la salsa puertoriqueña, por lo que nos centraremos aquí en aquellos que no ha tenido tanto éxito o reconocimiento a nivel internacional.

Cuba

El son es la expresión de la música popular cubana más conocida. En las zonas rurales de la isla no sólo confluyeron las influencias españolas o africanas, sino también la francesa a través de la emigración que se produjo de colonos desde Haití hasta Cuba y la norteamericana a partir de los años 20, con la difusión de los distintos métodos y soportes de grabación. El son es considerado habitualmente como el abuelo de todos o casi todos los demás géneros caribeños: la rumba, la salsa, el mambo, la conga y hasta el bolero. Pero en Cuba también encontramos otros sonidos, como el punto cubano, llamado así por la forma de tocar la guitarra con las uñas y heredado de los emigrantes andaluces. También tenemos el danzón cubano, de clara influencia inglesa.

Haití

Como en tantas otras regiones, también aquí es Alan Lomax una de las primeras fuentes que tenemos para conocer la música popular de Haití. Además de géneros locales como el twoubadou o la extraña música procesional haitiana, la isla ha dado también en las últimas décadas algunas bandas que mezclan sus tradiciones con sonidos más occidentales, como Boukman Eksperyans o Boukan Ginen, con un fuerte compromiso social en sus letras.

El Zouk

El zouk es un género que procede de Guadalupe y Martinica, en las Antillas Francesas, y muy popular en Francia y Quèbec. Aunque sus orígenes son difusos y hay multitud de teorías y trabajos en torno al tema, podemos acotar un poco el estilo ciñéndonos al trabajo de las bandas Kassav, que comenzaron en los años setenta, y en menor medida Zouk Machine.

Por supuesto, la influencia norteamericana durante todo el siglo XX ha sido enorme en toda el Caribe, por lo que debemos tener en cuenta que la evolución y desarrollo de ciertos géneros ha estado condicionada en todo momento. Es innegable la importancia de Nueva York como centro de producción y consumo de música caribeña durante los años sesenta y setenta o la influencia del jazz y la electrificación de los instrumentos que vino de Estados Unidos.

Sin embargo, las influencias musicales hacen siempre caminos de ida y vuelta, por lo que tenemos también el caso de Nueva Orleans, en el margen norte del Caribe, cuya tradición musical se ha cimentado sobre una mezcla inusitada de los sonidos eminentemente norteamericanos y los caribeños. Un ejemplo excepcional de sincretismo musical y de unión de las dos américas a través del caribe que merecería sin duda un artículo monográfico.


Selección de Música del Caribe en Spotify

jmvilches

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

5 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago