Libros: David Bowie black book

Ziggy Stardust, Halloween Jack, The Thin White Duke… son sólo algunas de las denominaciones empleadas por uno de los personajes más camaleónicos del rock en cada una de sus reencarnaciones en el mundo del espectáculo. Sin embargo, todos estos nombres apuntan hacia una sola persona: el singular e irrepetible David Bowie. Inicialmente conocido por su verdadero nombre, David Jones, se vio forzado a cambiar su apellido por Bowie debido a la cada vez más creciente popularidad de otro Davy Jones, en este caso miembro de los estadounidenses The Monkees. Lo cierto es que no le fue mal, ya que poco tiempo después el sello Deram le publicaba su primer LP, David Bowie (1967), con la producción de Mike Vernon. Su experiencia musical previa se reducía a su participación en grupos de beat y rhythm & blues tales como The Kon-rads, The King Bees, The Manish Boys o The Lower Third. De cualquier modo, parece ser que su carisma se hacía notar desde un principio dado el hecho de que grabara su primer álbum como artista solista.

Pero el mundo de aquella época no estaba por la labor de abrazar la propuesta iniciática de Bowie, una suerte de sonido music-hall inspirado en uno de los ídolos de David por entonces, Anthony Newley. Su manager Kenneth Pitt no debió opinar lo mismo pese a la poca respuesta recibida del público, y no se desanimó pese a ver cómo ni la inmensa campaña publicitaria tendida en la prensa musical británica ni la película para televisión realizada a la mayor gloria de Bowie (Love You Till Tuesday) recogían los ansiados frutos. El de David era ya un rostro sobradamente conocido, pero su repercusión musical era mínima en aquellos momentos.

El golpe de efecto necesario para lanzar su carrera llegaría con Space Oddity, álbum y single publicados en otoño de 1969 con la idea de aprovechar los réditos de la llegada del Hombre a la Luna. Todo ello a pesar de que el verdadero significado profundo de la letra apuntaba más hacia el cuelgue por estupefacientes que a la epopeya espacial. El movimiento se probó certero, y tanto el single como el LP que lo contenía alcanzaron altas cotas de ventas, el primero plantándose en el número 5 del Reino Unido y el segundo aupándose hasta el Top 20 tanto en la tierra natal de Bowie como en Estados Unidos.

En este Libro Negro del Duque Blanco se trata tanto este primer planteamiento y despegue profesional en su carrera como todas las mutaciones que llegarían con el paso de los años. Posee la obra un magnífico trabajo de investigación que se ve complementado por un desarrollo fluido en los textos. Es por tanto una obra que cualquier Bowie-adicto no debe dejar pasar.

TÍTULO: David Bowie black book.

AUTOR: Chris Charlesworth Miles.
EDITORIAL: Omnibus Press.

sguillen

Recent Posts

El debut de Alcalá Norte, premiado con el Ruido al Mejor Álbum Nacional de 2024

Alcalá Norte, la banda originaria de Ciudad Lineal, ha sido galardonada con el Premio Ruido…

2 days ago

Noches del Botánico desvela su cartel para la novena edición

Noches del Botánico ha anunciado la programación de su novena edición, que se celebrará del…

3 days ago

Gin Lady de gira: un viaje de rock hipnótico y folk cósmico

La banda sueca Gin Lady vuelve a España con su personal interpretación del rock clásico,…

5 days ago

El Tri – Estadio GNP Seguros (CDMX) – 15/2/2025 – “56 años siendo felices con El Tri”

56 años siendo felices con El Tri El Tri es una de las bandas fundamentales…

6 days ago

Russian Red regresa a Madrid con cuatro noches exclusivas en Café Berlín

La cantautora Russian Red, Lourdes Hernández, regresa a Madrid para ofrecer una residencia de cuatro…

6 days ago

Vive Latino cumple 25 años de música en 2025

El festival Vive Latino de Ciudad de México celebrará su 25 aniversario los días 15…

1 week ago